ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abordaje psicoterapéutico en hijos de padres con trastornos mentales graves: a propósito de un caso

adry142216 de Febrero de 2013

786 Palabras (4 Páginas)1.038 Visitas

Página 1 de 4

ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO EN HIJOS DE PADRES CON TRASTORNOS MENTALES GRAVES: A PROPÓSITO DE UN CASO

Introducción

En diferentes publicaciones y estudios se ha mostrado que la existencia de trastornos psiquiátricos graves en los padres supone un riesgo en el desarrollo de los hijos y es más frecuente la existencia de patología mental en ellos que en la población infantil general (1).

La enfermedad mental severa está a menudo marcada por una incapacidad del sujeto para proveer del medio adecuado para el desarrollo del niño. Los niños que viven con madres esquizofrénicas o con trastornos afectivos mayores están en mayor riesgo de crianza inadecuada, patrones pobres de comunicación y caos ambiental (2).

D. W. Winnicott señala la importancia de la estabilidad y continuidad del medio, en sus aspectos físicos y emocionales, como necesarios para el desarrollo del niño y la etapa en la que se encuentra el menor, cuando aparece un factor traumático, para considerar el efecto de los padres psicóticos en los hijos (3). Spitz destaca la importancia de la relación madre-hijo. Las experiencias afectivas canalizan el curso del desarrollo de la personalidad y hacen posible la integración del proceso de maduración del infante. Las perturbaciones en la personalidad maternal reflejarán perturbaciones en el infante (4).

J. Bowlby, en su teoría del apego, destaca la importancia de la relación madre-hijo para el desarrollo del menor. El apego se identifica con un interés insistente en mantener proximidad con una o unas pocas personas seleccionadas, la tendencia a usar a estos individuos como una base segura desde la cual explorar los entornos desconocidos y con la huida hacia esta figura de apego como refugio de seguridad en momentos de alarma. Para Bowlby el estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de apego. Cuando existen separaciones prolongadas o repetidas, los niños atraviesan tres etapas de respuesta progresivamente más desfavorables, protesta, desesperación y finalmente, desconexión. La presencia de un familiar o figura sustituta estable, mitiga la inquietud, temor y el dolor provocado por la separación. Esto es muy importante en menores con uno o los dos progenitores con enfermedad mental, ya que en muchos casos existen otros familiares (abuelos, tíos, etc.) que colaboran en el cuidado y crianza del menor (5).

Mary Ainsworth clasifica la organización del apego en el niño hacia su padre/madre como seguro, evitativo y resistente/ambivalente. La organización segura está relacionada con la sensibilidad de la madre a las señales y comunicaciones del hijo, a la tendencia de ser rápida y reconfortante al responder al malestar y a una forma tierna y cuidadosa en el contacto físico con él. Estos niños suelen tener relaciones favorables con sus iguales y muestran escasa ansiedad en situaciones estresantes (6).

Según Ainsworth, algunos de los factores que influyen en la respuesta parental y que se observan en las madres de los niños con apego evitativo son la enfermedad familiar grave, relaciones infelices con el marido y presiones laborales abrumadoras.

La evitación del niño está asociada al rechazo de la madre, tanto expresada indirectamente con comentarios indicando fastidio, como observada directamente en su aversión al contacto físico. Estos niños responden a las situaciones estresantes reprimiendo las expresiones de ansiedad y enfado.

La conducta ambivalente/resistente en el menor se relaciona con la insensibilidad materna hacia las señales del niño y, sobretodo a la impredecibilidad de respuesta, pero no con el rechazo de la madre. En situaciones estresantes son niños preocupados por la madre ante su ausencia y sin embargo, demasiado enfadados o angustiados como para reconfortarse con la vuelta de ésta.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com