Actividad 2. Psicología y ciencia
mario771Documentos de Investigación21 de Septiembre de 2018
703 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
Nombre del alumno: Lira González Mario Eduardo
Carrera: Seguridad Pública
Asignatura: Introducción a la psicología (SP-SIPS-1802-B1-002)
Semestre: Tercero
Unidad 1: Pasado y presente
Actividad 2. Psicología y ciencia
Definición
Existen un sinfín de definiciones que se derivan de varias escuelas que han predominado en diferentes épocas, en su mayoría los psicólogos están de acuerdo para definirla como el estudio de los comportamientos y los procesos mentales.
Concepto de psicología
El término que conocemos como psicología es una palabra de origen griego que significa el estudio del alma y de la mente, la ciencia implica el uso de herramientas como la observación, la investigación experimental y la descripción con el fin de reunir y organizar la información, el comportamiento aceptado o las acciones que pueden ser observadas de forma directa como las actividades físicas o verbales o como diferentes procesos mentales los cuales no pueden ser observados de forma directa, estos procesos como tales son la percepción, memoria, atención y otras formas.
Los objetivos de la psicología proponen cuatro objetivos principales, uno de ellos es la descripción que es la principal área de una ciencia, los psicólogos son los encargados de la recopilación de la información la cual nos acerca a la conducta y el funcionamiento de la mente, esto con el fin de dar estructura y una imagen coherente de diversos fenómenos. Esta recogida de datos nos dirige a la medición de los problemas, siempre que se pueda se debe de observar y medir de forma directa. Cuando los psicólogos han descrito este fenómeno con exactitud buscan la manera de explicarlo donde dan a conocer diferentes hipótesis de la conducta en una mente donde se someten a pruebas de experimentación controlada, la hipótesis que refiere algún apoyo se sigue aplicando y obteniendo el mismo resultado, una prueba que sin duda tiene poder es la predicción la cual si tiene una hipótesis que es acertada tendrá que ser capaz de descubrir lo que podría suceder en casos relacionados, un ejemplo podría ser que al observar un acto agresivo podría desencadenar una conducta con las mismas agresiones en un niño, esto podría hacer pensar que si unos padres tienen estas conductas de agresión los hijos podrían desarrollar estas características por la simple observación en el que están incluidos.
Otra prueba donde se observan las condiciones que se suponen son las causantes de la conducta o los procesos mentales donde se puede alterar o llegar a controlar esperando que el fenómeno cambie, el control tienen su esencia en la aplicación de conocimientos para poder resolver los problemas prácticos.
Las características que se destacan en psicología como ciencia son la precisión donde se procura definir con claridad lo que se va a tomar para estudiarlo y expresar los resultados de manera numérica, además de comunicar los resultados, la objetividad del psicólogo está referida al intento por evitar que los prejuicios propios se incluyan en estos estudios, el empirismo se refiere a que todos los estudios tienen que sustentarse en la observación de los mismos. El determinismo afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas naturales, la psicología está convencida de que las acciones de los individuos está relacionada a un gran número de factores ya sean internos (biológicos o genéticos) o externos (que sean por ejemplo influenciados por otras personas), la parsimonia hace referencia a las explicaciones de forma sencilla donde se han sometido a pruebas y que responden a diferentes hechos observados, por último el aperturismo es el área donde
...