ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad No 2 "La Ciencia Administrativa"

rifaur2001Apuntes9 de Noviembre de 2015

837 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINITRACIÓN PÚBLICA – ESAP

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PÚBLICO

Actividad No 2 "La Ciencia Administrativa"

Los estudiantes del módulo según asignación de grupos deberán realizar la lectura correspondiente a “La Ciencia Administrativa” para participar activamente en el foro 2 de discusión a partir de los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el planteamiento de Bonnin con respecto a la descentralización?

La administración pública como rama del conocimiento, nace a la par que las demás disciplinas sobre el estudio de la sociedad burguesa, por ello no escapa a la posición de los científicos sociales en relación a su lucha por destruir los principios los principios de la monarquía absoluta . De este principio parte la búsqueda de la organización política enmarcado dentro de la ideología neoliberal en dónde es Estado tiene como función básica brindar seguridad a su pueblo y brindar las condiciones para que los diferentes sectores sociales puedan ejercer su libre mercado.

Bonnin es el primer pensador que teoriza sobre los hechos administrativos con el propósito de crear una ciencia administrativa, mediante el método, de buscar sus elementos, establecer sus principios y relaciones, así como de sus límites y divisiones , las cuales son el principio de una descentralización del Estado a través de la especialización de las instituciones las cuales buscaran el desarrollo y la relación entre el Estado y sociedad civil. No obstante dentro de la administración de las instituciones del Estado deberán evitarse contradicciones y mantener la conjunción dentro de las normas generalmente aceptadas, de aquí que su naturaleza será conservadora del orden de las cosas y los individuos; por lo tanto el Estado entonces se funda como la organización que vela por las garantías e intereses comunes y a través de la administración e instituciones se materializan.

Por otra parte Bonnin hace una distinción entre gobierno y administración en donde cita “La acción ejecutiva de la administración no emana del gobierno, sino de la voluntad de la ley”, “El gobierno no es más que una medida política para ligar las magistraturas, no necesarias para la vida social” y “El gobierno y la administración no son más que expresiones de la ley o de la voluntad general, por ello, se puede reunir, el primero, para vigilar y censurar la ejecución de la ley y el segundo para ejecutarla” por lo tanto es a través de la administración pública que se busca la descentralización que permita legislar, vigilar y ejecutar.

2. ¿Por qué es importante para este autor la formación del funcionario público?

Bonnin en el desarrollo de la administración pública clasifica a los colaboradores del Estado en 2, los cuales son los responsables en primera instancia los responsables de ejercer autoridad a través del cumplimiento de las leyes esto le corresponde al funcionario público, por otra parte los administradores se convierten en el apoyo técnico que requieren los funcionarios para la realización óptima de su trabajo.

Con base en lo expuesto se observa que la gran responsabilidad de los funcionarios públicos hacen que estos sean funcionarios cualificados capaces de interpretar, ejecutar y proponer ajustes a las leyes que les corresponde hacer cumplir, más aun cuando estos además en la búsqueda de la transparencia y representación de la sociedad deben atender a todos los entes de control diseñados para garantizar la correcta implementación de las leyes y normas, es así, que los funcionarios públicos tienen la necesidad y obligación de contar con una formación integral que permita aparte de ejecutar innovar y mantener una administración pública moderna a la vanguardia del modelo capitalista citado por el autor.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com