Actividad nerviosa superior. Leyes de induccion
roxyalvarez90Informe11 de Diciembre de 2014
707 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR
Corresponde a procesos que forman los nexos temporales en la corteza de los emisferios cerebrales esto hace posible la adaptación de los organismos a la variabilidad del ambiente.
La actividad nerviosa superior se basa en los reflejos condicionados adquiridos por el organismo en su experiencia, según esto, la conciencia es una función de la materia altamente desarrollada, es decir, del cerebro.
LEYES DE INDUCCION
1-LEY DE LA INDUCCION RECIPROCA NEGATIVA
Esta se produce de la ley de irradiación y concentración
2-LAS LEYES DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR
Como consecuencia de los trabajos d pavlov que se indicaron con la neurosis experimental y los reflejos salvajes.
3-LEY DEL CIERRE DEL NEXO CONDICCIONAL
Se le conoce también como ley del aprendizaje y consiste en el establecimiento de conexiones temporales entre dos o más centros de procesamientos.
4-LEY DEL PASO DE LA EXCITACIÓN ALA INHIBICION
Es el proceso por el cual se pierde las conexiones temporales establecidas. De acuerdo con la ley anterior, a causa del debilitamiento.
5- LEY DE LA IRRADIACCION Y CONCENTRACCION
Su función queda sustituida en el hombre a través de la palabra, la cual le permite realizar actividades muy sofisticadas.
6- LEY DE LA INDUCCION RECIPROCA POSITIVA
Se produce nuevamente a partir de un proceso de irradiación y concentración.
METABOLISMO
Es el conjunto de raciones químicas que realiza el organismo al utilizar oxígeno y nutrientes
Está representado por 2 procesos:
CATABOLISMO: es la etapa de destrucción o degradación que los alimentos sufren en el tubo digestivo.
ANABOLISMO: es la fase de construcción o síntesis de diferentes moléculas mediante la utilización de los componentes obtenidos durante el catabolismo.
CUESTIONARIO
1-¿qué ciencias están involucradas en esclarecer el desarrollo del niño?
La psicología, la filosofía, la pedagogía, entre otra.
2-¿qué factores determinan el desarrollo psíquico del niño?
Establecer causas y factores condicionante y el por qué seda el tránsito de una etapa a otra.
3-¿qué ejemplos experimentales se han dirigido a definir las determinantes para el desarrollo?
El de la psicología rusa la diguana. Kots, quien crio a un bebe chimpancé en las propias condiciones de vida y educación en las que crio a su propio hijo durante los 3 años de vida.
4-¿de las investigaciones anteriores, a que conclusiones llegaron los científicos?
El cerebro humano por sí mismo no determina el surgimiento de las cualidades psíquicas humanas.
5-¿en que coinciden las principales tendencias con respecto al desarrollo psíquico?
Coincide y a puntan a su conjunto a la consideración de que en el desarrollo psíquico es importante tanto las estructuras internas constitucionales.
6-¿en que diferen las principales tendencias con respecto al desarrollo psíquico?
En la valoración de cuales de estas condiciones son las determinantes y esto agrupa a los científicos.
7-¿Cuáles son las grandes vertientes que tratan de explicar el desarrollo psíquico?
La teoría de la convergencia de sterm
-la concepción de la adaptación de Piaget
- el enfoque histórico – cultural de Vygotsky
8-¿según el autor que es la psiquis humana?
El resultado de un órgano material, el cerebro humano y no puede concebirse la actividad psíquica humana sin la presencia de un cerebro humano.
9-¿que suponen algunos educadores en cuanto al proceso educativo del niño?
Que el proceso educativo es ajeno por completo a estos condicionantes internos,fisiológicos.
10-¿según Vygotsky que es la psiquis?
Es una función del hombre como ser corporal, material,
...