Adolescencia y la relación con los padres
JeniferGarciaB20 de Noviembre de 2013
349 Palabras (2 Páginas)247 Visitas
LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es un momento de transición en la vida, que marca el paso de la niñez a la edad adulta. Desde el punto de vista cronológico abarca desde la pubertad, alrededor de los doce o trece años, y se suele extender hasta más allá de los veinte; siendo generalmente esta etapa más temprana en las niñas y dependiendo de la cultura y del individuo.
En el período adolescente se producen cambios biológicos, fisiológicos y sociales. Aproximadamente dos años antes de la pubertad, período denominado pubescencia, comienzan a madurar las funciones reproductoras y a aparecer los caracteres sexuales secundarios y los órganos sexuales primarios.
La primera parte de la adolescencia termina aproximadamente en dos años cuando ya han aparecido todos los caracteres sexuales secundarios y se ha alcanzado la madurez reproductora.
En este período la velocidad de los cambios es tan rápida que no le permite a la gran mayoría a adaptarse psicológicamente a ellos.
En las sociedades complejas este paso entre un período a otro del desarrollo es difícil, en cambio en sociedades tribales se suele resolver con el ritual de iniciación, el cual señala el paso de la niñez a la adultez.
Los cambios que se producen en la adolescencia temprana o pubescencia en nuestra sociedad, constituyen un proceso gradual que reúne un conjunto de sucesos. En ambos sexos crece el esqueleto; en las niñas se desarrollan sus pechos, se produce la aparición del vello pubiano, comienza la menstruación y el crecimiento del pelo axilar.
En los varones, se agrandan los testículos, aparecen el vello pubiano, el cambio de la voz, las eyaculaciones, el pelo axilar, la barba y el vello pectoral.
La relación con los padres durante este período es de gran importancia y valor si se basa en una actitud de contención, guía y aceptación de las cualidades individuales de sus hijos.
El mejor aprendizaje es el ejemplo. Si un niño es abusado o tiene padres irresponsables e inestables, que no respetan valores esenciales, aprenderá a abusar de los demás, a no ser responsable de sus actos, a ser intolerante y a no respetar ninguna ley ni norma moral.
...