ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

maryjavi1 de Julio de 2014

2.087 Palabras (9 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 9

Br. Marian Reañez, Br. Yoheliz Albornoz, Br. Rodney Linares. “ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE”. Trabajo de cátedra para cumplir con la actividad de la monografía-Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Estudios Universitarios Supervisados (EUS). Maracaibo, Venezuela, 2013. 38Pp.

RESUMEN

La Alimentación es un `proceso esencial de cada uno de los individuos, y es por ello que se debe mantener una equilibrada incorporación de nutrientes al organismo, lo que muchas veces es conocido como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas. De igual forma, es resaltante como el cerebro requiere una alimentación equilibrada para funcionar a su máxima capacidad, tales funciones como pensar, memorizar y recordar, es vital que consuma alimentos que contengan los nutrientes que al igual la mente necesita para estar siempre activa. Para esto se conoce que existen vitaminas y minerales que intervienen directamente en la concentración, la memoria, el rendimiento intelectual y el estado de ánimo. Si el cuerpo carece de ellos, será mucho más difícil que su cerebro rinda al máximo. Esta investigación, tiene como objetivo primordial relacionar que una buena alimentación pretende de una nutrición adecuada, el desarrollo de una mente adecuada y un cerebro en óptimas condiciones. Para esto, se ha consultado la bibliografía existente en la biblioteca de la Facultad Experimental de Ciencias, de igual manera consulta de investigaciones y documentos existentes en las bibliotecas virtuales, en las doctrinas existentes referentes al tema, de igual forma se puede resaltar de manera concluyente como, el cerebro no es inmune a una mala alimentación. Una buena alimentación equilibrada y variada es capaz de mejorar la salud mental, además todos los individuos tienen la capacidad de ingerir los alimentos más óptimos para alcanzar una buena nutrición.

Palabras Claves: Cerebro, Buena Alimentación, Nutrición, Mente.

Email: mariancrisbel@hotmail.com, yoheilis@hotmail.com, rodney061092@hotmail.com

INDICE DE CONTENIDO

FRONSTISPICO……………………………………………………………………………… iii

HOJA DE EVALUACION……………………………………………………………………...iv

RESUMEN………………………………………………………………………………………v

INTRODUCCION……………………………………………………………………………….8

Capitulo I: Alimentación

1.1.- Concepto de Alimentación……………………………………………………………..9

1.2.- Características de la alimentación……………………………………………………..11

1.3.- Alimentación Balanceada……………………………………………………………….12

Capitulo II: Nutrición

2.1.- La Nutrición……………………………………………………………………………….14

2.2.- Composición de la nutrición…………………………………………………………….17

2.3.- Niveles de nutrición………………………………………………………………………18

Capitulo III: Cerebro

3.1.- El Cerebro…………………………………………………………………………………20

3.2.- Alimentación y cerebro…………………………………………………………………..21

3.3.- Funcionamiento del Cerebro con una alimentación balanceada……………………22

Capitulo IV: Mente

4.1.- La mente…………………………………………………………………………………24

4.2.- Salud mental ante una buena nutrición………………………………………………25

4.3.- Poder de la mente para alcanzar una buena nutrición………………………………26

Capitulo V: Experiencias Personales

5.1.- Análisis de las familias Reañez, Albornoz y Linares sobre la alimentación………28

5.2.- Cuadros personales……………………………………………………………………...30

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………….33

INDICE DE REFERENCIAS…………………………………………………………………..35

Introducción

El cerebro requiere una alimentación equilibrada para funcionar bien, así que para pensar, memorizar y recordar, consuma alimentos que contengan los nutrientes que su mente necesita para estar despierta. Recuerde que existen vitaminas y minerales que intervienen directamente en la concentración, la memoria, el rendimiento intelectual y el estado de ánimo. Si el cuerpo carece de ellos, será mucho más difícil que su cerebro rinda al máximo.

La presente monografía, tiene como objetivo primordial relacionar que una buena alimentación pretende de una nutrición adecuada, el desarrollo de una mente adecuada y un cerebro en óptimas condiciones.

Para esta investigación documental, se ha consultado la bibliografía existente en la biblioteca de la Facultad Experimental de Ciencias, de igual manera consulta de investigaciones y documentos existentes en las bibliotecas virtuales, en las doctrinas existentes referentes al tema, como artículos de prensa, libros, entre otros, y opiniones aportadas por distintos autores especializados en el área.

Metodológicamente, la investigación está estructurada en cinco capítulos los cuales ofrece un esbozo de lo desarrollado durante la monografía. En el primer capítulo se denomina la alimentación, donde en un primer lugar se conocerá el concepto de alimentación, de igual manera las características de la alimentación, como la alimentación Balanceada. El segundo capítulo se dedica a la nutrición, en la cual se desarrollará la definición, la composición de la nutrición y sus niveles. En el capítulo tercero, se conceptualizará el cerebro, la relación alimentación y cerebro, así mismo el funcionamiento del Cerebro con una alimentación balanceada. En su cuarto capitulo, es la mente, capaz de alcanzar una salud mental ante una buena nutrición y poder de la mente para alcanzar una buena nutrición En el quinto y último capítulo, el análisis de las familias Reañez, Albornoz y Linares sobre la alimentación mantenida en su hogar.

Capitulo I

Alimentación

La Alimentación es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.

Es importante conocer cualquier concepción que pueda darse acerca de la alimentación, para así entender lo que nuestro cuerpo requiere para poder alcanzar un nivel balanceado de consumo de alimentos por cada individuo.

1.1.- Concepto de Alimentación

Dar una conceptualización a la alimentación, es comenzar por entender que los alimentos, son quienes nos proporcionan energía para movernos, mantener nuestra temperatura corporal, crecer, regenerar nuestros tejidos y lograr cuanta función vital podamos imaginar. Es decir que nos alimentamos para poder vivir.

Es importante que el cuerpo siendo tan inteligente, sea capaz de descartar aquellos alimentos que no debería ser asimilado por el individuo, lo cual posteriormente traería consecuencias de deterioro de este, pero aun así todo dependerá del tipo de alimentación a cual este acostumbrado la persona, recordando que estos alimentos se ingieren para darle calidad de vida al ser humano.

Por tanto el autor Fernández (2003), considera que:

“Los alimentos son sustancias que se ingieren para subsistir. De ellos se obtienen todos los elementos químicos que componen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com