Analisis Conductista De Naranja Mecanica
paudelgadillo28 de Septiembre de 2012
965 Palabras (4 Páginas)6.158 Visitas
ANÁLISIS CONDUCTISTA
“NARANJA MECANICA “
Condicionamiento operante y condicionamiento clásico.
Se analizara al personaje principal y narrador de esta película, no mostrando los actos violentos que realiza, si no como a través de ellos se explicara la conducta que toma, junto con el proceso de condicionamiento (clásico y operante).
La manera en la que se comportaba Alex (protagonista y narrador) era en relación con su ambiente familiar, ya que había un quiebre, ya no tenia ni apoyo ni entendimiento de sus padres. Otro factor negativo que perjudicaba la conducta de Alex era en la época que vivía, él vivió un época de conflictos sociales, desacuerdos con el gobierno, eso provocaba que la gente que lo rodeaba estuviera desadaptada e influyo en el.
Al llegar al punto en el que es atrapado por las autoridades, Alex entra a la cárcel con una pena de 14 años al no estar conforme con eso busca maneras mas rápidas de salir, escucha una por voces de guardias la comenta con el padre de la cárcel y a su vez se le comenta al director el cual aprueba un tratamiento aun no probado el cual quita una mala conducta.
En el tratamiento:
1.- Alex se le aplica una droga, la cual ayudara a tener respuestas fisiológicas.
2.- Los psicólogos le pusieron estímulos: ver escenas muy violentas y música de Beethoven., pero observamos un castigo, el estimulo al que se le somete consiste en interminables videos y películas de alta violencia de todo tipo, se le obliga a verlos sin poder siquiera pestañear ni moverse durante sesiones cada ves mas largas, con el fin de inhibir sus conductas violentas. Conforme pasaba las escenas se generaba respuestas fisiológicas desagradables, como malestar estomacal al grado de tener la sensación de vomitar.
Esto es claramente un ejemplo de condicionamiento clásico ya que la asociación o apareamiento de une estimulo incondicionado con un estimulo neutro provoca que posteriormente el sujeto (Alex) responda a un estimulo neutro con la respuesta que emita ante el estimulo incondicionado, en otras palabras es la relación de un estimulo con otro y produce una determinada respuesta.
La respuesta de Alex fue asociar el malestar con actos de violencia de todo tipo. Esto permitió, Desaparecer sus impulsos negativos Consecuencia a la respuesta. Sentir repulsión hacia la música de Beethoven (Ya que le causaba éxtasis después o antes de sus actos ultra violentos.
Al salir satisfactoriamente “curado” se enfrenta con situaciones que lo llevan a poner en practica esas asociaciones, sufre mucho al padecerlas ante un acto de violencia.
Al ya no soportar el dolor que le provocaba , decidió en una ocasión en presencia de violencia no pensar en ello y dejar que lo golpearan para evitar el horrible síntoma , aquí se ve un ejemplo de el condicionamiento operante que dice : es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas.
También en su tratamiento cabe decir que hubo los dos tipos de reforzadores mencionados e el condicionamiento operante:
El reforzador positivo era: la música y las escenas violentas proyectadas, ya que skinner nos dice que un reforzador positivo era la respuesta desempeñada y que incrementan la frecuencia de la conducta.
Reforzadores negativos el cual fue quitar la repulsión de la música de Beethoven hizo que regresaran sus conductas violentas (se quito la frecuencia y regresa la mala conducta).
Música y las películas, como dice Skinner un reforzado positivo es son eventos que se presentan después de realizada una conducta y que
...