Conductismo ( Naranja Mecanica) Y Psicoanalisis (Principe De Las Mareas)
diannaq7 de Octubre de 2012
813 Palabras (4 Páginas)3.167 Visitas
Desarrollo Humano
“Conductismo y Psicoanálisis”
ING. GESTION EMPRESARIAL
- NARANJA MECANICA ( CONDUCTISMO)
Alex es un joven con gusto a la violencia extrema y la música de Beethoven. Él y su grupo salen en las noches y sin pensar salen sus instintos más violentos: golpean gente, violan etc. Cuando en una de sus paradas Alex mata a una señora, Alex es detenido. Ya en prisión, queriendo salir lo más pronto se mete por iniciativa a la “Técnica Ludovico” que pretende anular cualquier atisbo de conducta antisocial. Sin embargo, dicho procedimiento afecta a Alex de manera negativa. Temiendo lo peor el gobierno decide entonces protegerlo, proporcionándole muchas facilidades a cambio de su silencio.
Conductismo: es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos.
Alex tiene una satisfacción al provocar o ver violencia, lo que lo lleva a la cárcel, al someterse al tratamiento Ludovico, reprimió todos estos deseos y satisfacciones
Esto como consecuencia: aversión y reclusión. Se modifico el comportamiento de Alex, Alex ahora se transforma en un individuo indefenso, amaestrado y sin voluntad alguna, en un ser mecánico. El condicionamiento funciono.
En la película se logra ver el comportamiento irracional de Alex, cuando acepta ayuda y entra en el tratamiento Ludovico, que era realmente un simple experimento, manipulaban su organismo, todo con el fin de que pudiera adaptarse a la sociedad nuevamente
Se aplica observación directa, lo que en ese momento pasaba era que a Alex le gustaba la violencia, se utiliza un experimento donde él siente como un castigo (asco, o sentirse enfermo) al ver violencia, al final cada vez que pasa por una situación así, se siente enfermo, dando a los doctores la idea de que está curado y listo para integrarse a la sociedad de nuevo.
- PRINCIPE DE LAS MAREAS ( PSICOANALISIS)
Tom, un hombre que comienza a tener problemas con su pareja. Entra a terapia, en donde comienza a analizar su infancia. Pasan cómo fue su vida, intercalado con la atracción que van sintiendo la terapeuta y él, Él recuerda en una de tantas sesiones, que un día llegaron a su casa 3 hombres armados, violentos. No estaba su padre, sólo él (quien era un niño), sus hermanos y su madre. Violan a todos, incluyéndolo a él. La madre, mata a los hombres y deciden enterrarlo en el jardín. La madre les hace jurar a sus hijos que nunca dirán nada de lo que sucedió. Y este hecho marca al hombre para toda su vida. De este incidente se derivan todos los problemas que está teniendo con su esposa; entre ellos, el de la impotencia. Pero cuando hace el amor con la terapeuta, digamos que se cura. Finalizan la relación y él regresa a casa con su mujer y sus hijos, ya curado del trauma.
En la película se ve como indagan en el pasado para averiguar el problema que tiene hoy, (impotencia, problemas de actitud, odio a su madre), la psicóloga prueba con la regresión para regresarlo al pasado y saber que fue lo que causo todo
El psicoanálisis da demasiado énfasis en el aspecto sexual La sexualidad desempeña un trauma, que según Freud es un hecho que sucede en la infancia,
Nos permite dar cuenta acerca de lo trascendental que es para la vida de los seres humanos las experiencias que tengamos en la infancia, ya que estas nos van a marcar para toda la vida, como pasa en la película
En cuanto a Tom se puede explicar que su parte inconsciente es hablar con chistes cada que algo hace alusión a su pasado, es decir, casi todo el tiempo
Un mecanismo de defensa muy importante y que resulta hilo conductor de toda la película es la amnesia psicogénica, que los hace olvidar
...