Analisis De La Pelicula Mi Vida En Rosa
RBDforever12 de Febrero de 2012
318 Palabras (2 Páginas)2.962 Visitas
Análisis
“INTRODUCION”
Ludovico es un niño de siete años que le gusta vestirse con ropa de mujer. Sus padres se empezaron a preocupar cuando ven que lo que creían un juego parece ser muy serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer y de casarse con su amigo que vive a la par. Las ideas del pequeño les causaron muchos problemas a él y a toda su familia.
La vida sexual en Costa Rica “no existe” antes de los 18 años solo existe la idea de que cualquier información que se les dé a los niños menores acerca de la sexualidad promueve la promiscuidad de los niños menores, como ya sabemos a los orientadores se nos prohíbe hablar sobre sexualidad y peor aún de orientación sexual. De la misma forma no se ve como algo “normal” que un niño haga preguntas acerca de su identidad sexual;
Muchas personas con desviaciones sexuales afirman que desde muy pequeños se sintieron siempre del otro sexo; sin embargo, la adaptación de una identidad sexual debería de establecerse en la desde los 3 años de edad (según Freud)
Desde el ámbito educativo es notable la discriminación sexual, cuando el pequeño se empieza a vestir como del otro sexo. La falta de tolerancia por parte del equipo pedagógico no es ajena a las situaciones que se presentan en nuestro país, donde las instituciones con tal de mantener “un estatus” son negligentes e ignoran situaciones propias del estudiante.
“conclusión”
Mi vida en rosa trata la siempre compleja cuestión de la identidad de género, con la intolerancia que los gay, lesbianas, transexuales y bisexuales sufren muchas veces, junto a los prejuicios que la propia sociedad tiene hacia ellos.
Cuando un niño o una niña sienten que realmente es niña o niño se enfrentan a prejuicios y normas establecidas que les obliga a ser lo que realmente no son, a menudo este tema es tratado como una fase.
...