Análisis De La Película Mi Vida En Rosa
Anatomy29 de Septiembre de 2013
669 Palabras (3 Páginas)4.850 Visitas
ANALISIS PSICOLOGICO DE LA PELICULA “MI VIDA EN ROSA”
La película en primera instancia plantea el rechazo de la sociedad hacia Ludovico, un niño que se encuentra en una búsqueda de su identidad sexual. En esta búsqueda se enfrenta a los prejuicios de la sociedad en la cual vive, que contempla familia, colegio, vecinos, amigos; y así mismo se ve envuelto en situaciones confusas y presionado por esa misma sociedad a desarrollar actividades que van en contra de lo que él siente y piensa. Podemos decir al hablar de prejuicio social cierta influencia que abarca todo aquello que hace que cambiemos de actitud o nuestro comportamiento para agradar o ser aceptados por los demás.
En el caso de Ludovico, el luchaba por ser tal como era, sin apariencias, trataba de ser autentico y expresar lo que sentía, sin embargo, la influencia del entorno, lo obligaba a actuar como él no quería hacerlo. Dicha influencia hacia él, comenzaba con sus padres y hermanos, pero a la vez ellos también eran influenciados por sus amigos y vecinos, dejaban de ser como eran en realidad para ser aceptados y seguir perteneciendo al “grupo”, incluyendo al padre que quería conservar su empleo.
Conforme al ello Ludovico se encuentra constantemente queriendo demostrarlo, ejemplo de esto es la fiesta donde se celebraba la llegada de su familia y el sale a presentarse vestido como una niña. El ello se reprimía la mayoría de las veces por la influencia social que sufría tanto en el colegio y en su mismo barrio.
El superyó no se encuentra totalmente desarrollado ya que no tiene Ludovico consciencia de su sexualidad, es debido a esto que no desarrolla una moral adecuada, esto se ejemplifica al momento que se disfraza de Blanca Nieves para recibir un beso de Jerome.
El yo se ve influenciado mucho por el ello ya que en varios momentos el decide comportarse como una niña, a veces sin pensarlo. Pero como se había comentado antes, este se encuentra en constante represión.
Por otra parte Freud divide el desarrollo psicosexual en diferentes fases, la cual Ludovico se queda en la fase fálica esta consiste conforme la preocupación en los genitales, se establece la diferenciación psicosexual masculina o femenina y la identificación con el padre o la madre, llevando a cabo exploraciones sexuales o imitando papeles de adultos. En esta etapa se resuelve el complejo de Edipo o de Elektra, que conlleva a la identificación con el progenitor del mismo sexo. Este complejo estructura la personalidad y el deseo humano y sirve para aceptar las normas sociales por parte del individuo, acontece de los tres a los seis años de edad. Ludovico desarrolla el complejo de Edipo al sentirse identificado con su madre, ella adquiere un gran influencia hacia él, al grado que el corte de cabello la misma madre se lo hacia, prácticamente con estilo femenino.
Por otra parte la influencia social que se refleja es tan “poderosa” que hacía que se olvidaran y desatendieran la situación en la que estaban, preocupándose más por el “qué dirán”.
Ludovico aplicaba un tipo de conformidad que consiste en actuar públicamente de acuerdo a una “petición” pero dejar de hacerlo en privado. El hacía caso a sus padres sobre actuar conforme lo hacían sus amigos y vecinos, pero en privado el no ocultaba su deseo de ser niña; mientras, sus padres y hermanos también actuaban por la presión de la influencia de los vecinos, porque en su casa ellos actuaban de una manera mas reflexiva.
Existe un momento en esta película en el que la madre de Ludovico le corta el cabello al estar bajo presión debido a la pérdida de empleo de su esposo puesto que su jefe era vecino suyo y al no estar de acuerdo con el comportamiento de Ludovico decide despedirlo; esto hace que el niño se sienta presionado emocionalmente
De esta forma podemos ver que la sociedad no está preparada ni educada para
...