Analisis De La Psicometria En El Peru
c749526 de Diciembre de 2014
407 Palabras (2 Páginas)1.402 Visitas
ANALISIS DE LA PSICOMETRIA EN EL PERU
La Historia de la Psicología en el Perú, entre los que distinguen los esfuerzos individuales, colectivos e institucionales del desarrollo de la Psicometría en el país.
Alarcón desglosa varios datos de la Historia de la Psicología en el Perú, entre los que distinguen los esfuerzos individuales, colectivos e institucionales del desarrollo de la psicometría en el País.
Según Delgado, Escurra y Torres (2006), distinguen tres períodos en la historia de la Psicometría en el Perú:
-Período de Esfuerzos Individuales (1920 – 1940)
-Período Sistemático (1940 – 1970)
- Período de desarrollo profesional (1970 – a la fecha)
- Livia y Salazar (2008), en una aproximación cronológica gráfica, sistematizan algunos datos históricos del desarrollo histórico de la Psicometría en el Perú. Peña, M. (2009)
Resumen de Periodos
Período de los esfuerzos individuales.-
Valdizán y el desarrollo del Test de Atención
Dicotomía en la visión de psicología (Honorio Delgado y Walter Blumenfeld)
Desarrollo del Test de Binet-Simon de Chueca
Desarrollo del Seminario de Psicopedagogía de Miró Quesada.
Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia de Blumenfeld
-En el Período Sistemático.-
Creación de la Sección de Psicología de la UNMSM en 1955.
Creación del Instituto Psicopedagógico Nacional
Desarrollo y Estandarización de pruebas como el Inventario de Ajuste de Bell, Traducción del WISC, Prueba de Madurez Mental California para niveles pre primaria e intermedia, Test Colectivo de Inteligencia Simón, Test Vocacionales; a través de los aportes de Alarcón, Sardón, etc.
Período de gran producción en psicometría, de formación y sistematización del conocimiento
Aporte a la evaluación de la inteligencia, y aprovechamiento; contribuciones a la educación y psicopedagogía.
Período de desarrollo profesional.-
Producción en psicometría desarrollo de pruebas y contribución académica.
Expansión en el uso de pruebas psicológicas a diversas áreas profesionales tales como la psicología clínica, educativa, organizacional, etc.
Presencia del computador y ampliación en los análisis de datos estadísticos.
Creación de la revista peruana de psicometría.
Decremento del trabajo colectivo en psicometría.
Escenario Actual
En la década de los 60, surge la teoría de la respuesta al ítem o teoría del rasgo latente.
A mediados de los 60 existe un activismo a nivel legislativo y judicial en relación a las pruebas al respecto de su uso desde diversos frentes en los ámbitos sociales señala Hogan (2004) quien además distingue algunas fuentes:
-aparecimiento del movimiento a favor de la responsabilidad social en la educación
-movimiento a favor de los derechos civiles, cuestionando el uso de ciertas pruebas a grupos minoritarios
Preocupación del uso apropiado de las pruebas con las personas discapacitadas.
...