ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL PERU

fiorelitabb15 de Agosto de 2014

780 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEORICO:

Para muchos afroperuanos es difícil encontrar y aceptar su identidad porque el racismo en nuestro país y en el mundo ha levantado falsas imágenes del negro y de la negra; nos señalan como carentes de capacidades intelectuales e iniciativas propias y el negro ha pasado a ser sinónimo de cosas, situaciones y actividades negativas (día negro, negra suerte, negro destino, mano negra etc.). otra expresión del racismo es el desconocimiento o negación de nuestros aportes y esfuerzos a la formación de lo que hoy es el Perú, fenómeno que llamamos invisibilidad. por ejemplo una inscripción que encontramos en una universidad estatal y en varias líneas de transporte público decía:

"nunca nos van a imponer la estúpida idea de que los negros son peruanos. Perú nunca fue ni será un país de negros, ya es tiempo de vivir entre nosotros"

Frente a esta realidad muchos de nuestros hermanos y hermanas prefieren ser llamados zambos, mulatos, morenos, morochos, mestizos, es decir de acuerdo a la tonalidad de su piel. Esta variedad de nombres nos debilita porque no nos permite identificarnos como parte de un pueblo o grupo étnico.

El reconocerse como negros, negras y afroperuanos forman parte de un proceso reciente y no exento de problemas. En primer lugar la denominación negro y todas sus variaciones cromáticas corresponde a los nombres impuestos por los esclavistas y el poder colonial a fin de fragmentar y dividir a una población que desde siempre significo un problema y un temor ante la posibilidad de una rebelión masiva. Reivindicar de manera positiva esta nomenclatura dentro de una sociedad que constantemente está reproduciendo los estereotipos heredados de la colonia es una tarea ardua pero necesaria, sin embargo no solo se reivindica esta denominación sino también la ancestral por ello ahora también somos afroperuanos.

Tener identidad es saber quiénes somos y aunque se crea que hay cosas más importantes en las cuales pensar, la identidad es fundamental para vivir con dignidad. Es una riqueza espiritual que se cultiva y crece con el tiempo y nos permite valorarnos como personas pertenecientes y herederos de una tradición cultural, sin ella somos como el águila que tiene para comer, pero vive engañada sobre su vida por que no sabe de lo que es capaz de hacer. en este punto la participación del estado y de las diferentes organizaciones afro es fundamental para difundir y encontrar soluciones conjuntas a nuestra problemática y el presente documento referido a la historia está dirigido indicar las estructuras que han condicionado la realidad afro descendiente en nuestro país.

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES SOBRE LOS AFRO DESCENDIENTES EN EL PERÚ:

SANTIAGO, REENCUENTRO DEL PROCESO AFROPERUANO ANTE LOS ACUERDOS DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE LAS AMERICAS

la perspectiva de evaluar los acuerdos de la conferencia regional de las américas contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, tuvo como punto de partida la reunión de evaluación y planificación del comité ejecutivo de la alianza estratégica, en rio de janeiro en el año 2002,evento donde los miembros del comité antes mencionado suscribieron el «pacto de rio de janeiro», donde entre otros puntos se le encargó a la región andina desarrollar el marco conceptual del proceso hacia Santiago y éste se plasma en el evento denominado

«Jornada de planificación afro descendiente de la región andina»

Que se realizó del 4 al 6 julio del 2003 en la ciudad de Ibarra – ecuador.

los participantes en esta jornada estructuraron la evaluación partiendo de que: la conferencia regional de Santiago constituyó un punto importante en la visibilizacion de los afro descendientes y en el reconocimiento de que la condiciones de exclusión, marginalidad y discriminación que hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com