Anti Humanismo
enchomen4523 de Octubre de 2012
3.424 Palabras (14 Páginas)451 Visitas
Artículo III:
El anti-humanismo como forma de amar la vida: nosotros defendemos la idea de que el Anti-humanismo es una forma de acercamiento del humano a la Naturaleza, despojándose de toda su nefasta moral, abrazando la Naturaleza como bien supremo. Consideramos que aquellas personas que critican sistemáticamente la agresividad y violencia que emanamos son realmente unos hipócritas por criticarnos pues ellos también parecen “pecar” de Anti-humanismo, pues tampoco parecen muy dispuestos a coexistir con gente como nosotros. No tengáis nuestros argumentos como una ofensa, sino como un balance de las valoraciones que vosotros no podéis tener en cuenta mientras el Antropocentrismo humano os impida compartir las ideas de en cuánto es importante defender y preservar el patrimonio natural frente a los intereses humanos. Aun cuando eso significase aniquilación, porque si esa fuese la salida de restablecer el balance natural en el mundo, no dudaríamos de liberarlo de quiénes anteponen el interés humano antes que velar por el patrimonio de los salvajes que viven libres, y que con ello nos inspiran a quiénes sabemos reconocer su gran don. La Naturaleza en sí nos dicta negar la estupidez que defendéis en cuanto anteponéis vuestro propio interés al bien mayor, el mismo que os permite la vida y os la ha dado: la Naturaleza.
El Anti-humanismo, por suerte o por desgracia, es una senda necesaria hoy en día, pues a todos nos gustaría vivir tranquilos y sin criticar, pero se nos hace imposible asistir impasibles a un desfile de gilipollas como el actual.
Artículo IV:
El anti-humanismo como forma de ensalzar al ser humano: del mismo modo que en el artículo anterior, creemos en el Ser Humano como parte integrante de la Naturaleza, mientras está fuera del alcance de la sociedad, pues es ésta la que lo corrompe y destruye para hacer de él otro producto del consumo. Sabemos que existen individuos tocados por la varita de la Fuerza de Voluntad e Ideales elevados, como nosotros mismos, pero la sociedad en masa, inconsciente y autómata, no merece otra cosa que la Aniquilación de sus estamentos fundamentales y la Liberación individual de quienes la integran. Algunos Seres Humanos tienen la capacidad de volver a la Naturaleza, pero eso implica un alto grado de conciencia y responsabilidad.
Artículo V:
La misantropía, sociopatía, y demás odios: es innegable que hay ciertos aspectos semejantes al comportamiento misántropo y sociópata en nuestras ideas, pero mientras el sociópata, o incluso el sicópata basa sus odios en fundamentos superficiales, nosotros juzgamos la responsabilidad de la sociedad y optamos por la Destrucción en base a nuestro deber para con la Naturaleza. Los sociópatas desean la desaparición de la humanidad a través de un odio enfermo, mientras que nosotros luchamos por el resurgir de la naturaleza en el ser humano, y si ello implica tener que eliminar individuos para llegar a ese fin, pues bien, esa será la forma más natural de hacerlo, pues hay conversiones en algunos colectivos humanos imposibles de llevar a cabo: esas personas serían incapaces de ver en sí mismas una representación de los valores de la Naturaleza, cruciales para la supervivencia de los seres vivos. La visión patriarcal que busca la uniformidad de opinión nos presenta como enemigos de la Vida ante aquellos cuyos ideales no compartimos, pero es nuestra elección ser libres y desprendernos de la presión del entorno, así como consideramos nuestro deber transmitir nuestras ideas y hacerlas llegar a quienes las suscriban.
Artículo VI:
Qué nos hace anti-humanos:
- Saber que no hay nada superior a la Naturaleza y defenderlo por encima de los intereses humanos sociales.
- Comprender que el ser Humano fue, en algún punto de su historia, un ser natural y libre, y que los mejor preparados podríamos volver a la Naturaleza, empezando por ser conscientes de ello.
- Entender la naturaleza predatoria del ser Humano y no juzgarla bajo parámetros morales que se nos han impuesto desde fuera, sino coexistir con esa realidad y respetarla como parte de lo que nos hace animales, y por lo tanto, naturales.
- Ser conscientes de que el ser Humano no es mejor que cualquier otra especie que habita el planeta, especialmente no los menospreciemos por ver su inteligencia diferente a la nuestra, por estar muy lejos de comprenderla.
- Tener la esperanza de que el Ser Humano se reencuentre con su Naturaleza, aunque para eso se necesite un cambio drástico e incluso dramático para empezar desde cero.
- Haber vivido en una sociedad en la cual hay que soportar como algo rutinario, aceptado y normal la estupidez humana, y tener que soportarlo y coexistir con la sobreexplotación y autobombeo del ego en esta sociedad.
- Sentirnos incomprendidos y atacados de forma sistemática por la falsa doble moral que se extiende en la sociedad que promulga un supuesto Bonismo o Pacifismo irresponsable, que no deja de ser pasividad parasitaria encubierta.
Artículo VII:
Falacias invalidantes de los lectores:
- “Pero si tanto os gusta, iros a vivir al monte”: somos partidarios del retorno del
ser humano a la naturaleza, y día a día luchamos para hacerlo, pero desgraciadamente a título personal no podemos llevarlo a cabo inmediatamente,
pues lo consideramos un plan colectivo, y no individual. No es algo que se
pueda hacer de forma súbita e irreflexiva, pues estaríamos infravalorando la
Naturaleza y nuestro potencial en ella. Es absurdo e infantil que os escudéis
en este argumento para invalidar lo que decimos.
- “Pues ¿por qué no os suicidáis?”: realmente, queda mucho por hacer, y si muriéramos, dudamos seriamente de vuestras capacidades para recuperar vuestra Naturaleza y reconducirla. Realmente, la muerte de los pocos individuos lúcidos sería una tragedia para el resto de la Humanidad.
- “Os creéis superiores moralmente”: no nos lo creemos, sabemos que lo somos.
- “Sois un atajo de neo-hippies”: si una persona dice eso, es que ni ha entendido el
blog ni sabe qué promulgaban los hippies.
Anexo I:
- Cómo cocinar un roastbeef con una familia manchega.
- Batidos de bebé: ¡pruébelos ahora o arrepiéntase luego!
- ¿Cómo dice? ¡Dedos meñiques cortados en juliana!
(Éste post ha sido también editado por Rogaveowl y CimmerianWolf a medias conAquilonianFox)
21 COMENTARIOS
from → Conceptos, Curiosidades, Datos, Mujeres, Naturaleza,Novedades, Personajes, Presentación, Sabiduría esporádica, Universo
Queda usted condenado a vivir
28 MARZO 2011
por Rogaveowl
Sabemos que hoy en día hay una serie de temas tabú, de los cuales, según lo que se opine, serás señalado y marcado de por vida, a no ser que cambies radicalmente de idea. Uno de estos temas es el estar a favor o en contra de la pena de muerte. Yo estoy a favor, pero antes que nada, dejadme explicar por qué.
Bien, un poco de información no le dolerá a nadie, y que conste que no es para justificar mi posición, al contrario, para decir en qué estoy de acuerdo y qué no, para así luego poder definir exactamente en qué casos habría que aplicar dicha sentencia y cómo.
Resulta que, a fecha de 28 de marzo del 2011, en el mundo, existen 98 países que aún contemplan dicha condena: 41 de ellos la contemplan en todos los casos, 49 hace 10 años o más que no la aplican (por lo que se considera que, de alguna forma, intentan cambiar su posicionamiento y buscar alternativas, pero legalmente sigue siendo), y 8 la pueden aplicar solo en caso de guerra. 95 países la han abolido del todo, sin contemplaciones.
Pues lo primero que digo, es que no estoy para nada de acuerdo con ninguno de los países en los que existe la pena de muerte. Para mí, la manera más adecuada para acabar con una vida, sería la inyección letal, directa, no dolorosa e instantánea. Lo que me parece más grave, es querer castigar a alguien con torturas y sufrimiento, como aplicando la ley del ojo por ojo, diente por diente. Claro que en estos aspectos condicionan 4 cosas, que entre ellas también se condicionan, son la cultura, la justicia, la educación y la religión. La cultura es algo incontrolable, y la religión casi. Aunque en estos casos son más importantes la justicia y la educación. Está claro que si la justicia la aplicaran aquellos que han sido victimas cercanas de un asesinato, por ejemplo, pues pedirían, ante todo, venganza, como si fuera una manera de castigo. ¿Castigar es negativo siempre? Depende de lo que uno entienda como castigo, pero en general sí. Entonces, aunque no se aplique la pena de muerte, se aplican otras sentencias, entre ellas las de estar condenado a vivir para siempre: la cadena perpetua.
De verdad lo digo, me parece aterrador y de una persona con maldad, la de querer mantener a alguien contra su voluntad encerrado sin posibilidad a nada, solo para que reflexione. De acuerdo, existen psiquiatras, psicólogos, reeducación, inserción social, etc., para los que están encerrados, sea para siempre o no. Pero eso no quita, que muchos de ellos sean una carga: les das pensión completa, y además en los países del primer mundo, hasta se les dan bibliotecas, piscinas, gimnasios, posibilidad de estudiar con titulo oficial, inserción laboral. Obviamente si te portas bien, sino te encierran más. Conozco gente honesta y que en su vida a cometido delitos que viven mucho peor que esos presos. Por cierto, me olvidaba, que a algunos hasta cobran unos sueldos por hacer servicio a la comunidad. Son una carga porque precisan de atenciones, ya sean las
...