ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia Filosofica Y Cultural

lizbethcarolina213 de Mayo de 2014

904 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Antropología Filosófica y Cultural

La Antropología filosófica no se refiere a hechos concretos, sino que analiza y explícita cuáles son las condiciones de posibilidad de los hechos propiamente humanos, en que nos hemos referido a lo largo de las clases siguiendo paso a paso en el fascinante mundo que envuelve la antropología en su relación con la psicología.

Es relevante para nuestro crecimiento como individuos el conocer el origen de las especies ya que el poseer una visión más argumentada nos ayudara a ubicar conceptos y discernir teorías a nivel personal así como para nuestra formación como futuros psicólogos el darnos una idea sobre el pensamiento de las demás personas nos ayudaran a tener una concepción más clara de todos los elementos y características que engloba el origen de las especies desde diferentes perspectivas.

Al estudiar y comprender los procesos tan complejos y a la vez necesarios como son la humanización y hominización, nos enseñan a referenciar con etiquetas y características como es el desarrollo físico del humano, y para señalar como acontecimiento de importancia el desarrollo de las facultades que conforman el cerebro.

El adentrarnos en la cultura y estudiarla a profundo con sus símbolos y objetos que los identifica a cada una de estas, nos permite tener una concepción apropiada del entorno con sus aspectos positivos y negativos y por nuestra posición de terapeuta mostrar respeto y tolerancia incluso hacia nuestra cultura así como la de los demás.

El realizar un enfoque muy interno en el que las investigaciones y talleres nos ayudaron a fomentar nuestras bases de cultura el permitirlas analizarlas en cuanto a sus características y dimensiones en las que señalaban tanto aspectos como universalidad, distancia del poder y desarrollo, proporciona ir analizando una a una y la vez nos permiten una concepción en su mayoría total.

Dentro de la organización social y económica, en el estudio de la organización social, estructura y sistema vamos intercalando ideas en las que relacionamos con la vida propia de cada y ser y a merced de esto permite como psicólogos clínicos al abordar muchos campos que involucran al individuo, este en particular no carece en ningún momento de importancia más bien colaboran en el fomento de una visión global con criterio y comprensión así sin limitarse a lo que como ser humano conoce.

A lo largo de la materia hemos evaluado temas que han sido un tabú para algunas personas y que causan conmoción y controversia eh allí la relevancia de su estudio. El hablar de temas como los sistemas religiosos originas cierta ansiedad por el temor da producir una crisis existencial al momento de al conocer más acerca de cada estudio cambie o entre en tela de duda nuestra ideología. Más bien en un enfoque de terapeuta ayuda a asimilar paso a paso los diferentes escenarios desde una pequeña lectura de los sistemas religiosos de la ambigüedad así como de los que se mantienen hasta el momento y que forman parte de la vida común en sociedad, y que puede llegar a formar un evento estresante para el individuo en algún momento de su vida.

Un tema de mucha expectativa a y curiosidad como persona son los ritos y mitos que se practicaban y que aún en la actualidad se encuentran manifiestos, dado la especificidad y forma en la que la persona realiza y el quedar claro y diferenciar el concepto clave, para poder definir y así como abrir nuestra mente a nuevas cosas que en el mundo y sociedad en el que nos desarrollamos forma parte esencial en la vida de algunas personas, que hacen de esta una forma de vida y la consolidan como una temática normal y que pertenece a sus antepasados como algo ancestral que mantiene el síntoma de respeto y admiración.

En algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado sobre nuestros antepasados y que parte de ellos nos afecta o relaciona en nuestra actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com