Análisis De La Película Mi Familia 1-Frente A La Familia De La Película Esta Se Concibe ¿cómo Sistema O Como Grupo?, Justificar.
primavera201520 de Febrero de 2015
686 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
Análisis de la película
Mi familia
1-Frente a la familia de la película esta se concibe ¿cómo sistema o como grupo?, justificar.
COMO SISTEMA:
Al comienzo esta familia está focalizada a realizar buenos actos de convivencia dentro el marco familiar lo que más se nota es que está formada, que tiene hábitos propios de cada uno de los integrantes se puede ver que los padres son personas que continuamente demuestran su pujanza para llevar a delante esta familia, claro está que existen dificultades ya que la familia es comparada con una comunidad lo que quiere decir que existen inconvenientes, no se muestra individualidad por parte de los padres de esta familia todo lo contrario están en continuas conversaciones en cuanto a la situación que se está evidenciando en cuanto a chucho se puede decir que esta familia como sistema funciona de forma que cambia a través del tiempo pero esto se evidencia en todos los núcleos familiares, siempre existe un cambio sea para bien o para mal, pero en esta familia se evidencia el inconveniente más notable como es la desobediencia que hace unos de los hijos, cuando el padre se da cuenta de que chucho está vendiendo drogas se agrava el problema en el momento del crimen pero chucho ya traía procedencia de informidad familiar no aceptada algunas cuestiones económicas esta fue la justificación que dio cuando su padre José le reclama pero siempre en la familia existen una serie de lealtad como es la que se demuestra de su hermano yimi que para entonces era un niño aquel niño sentía un apego a hacia su hermano chucho, algo claro que también se nota por parte de su padre y su madre por medio de la preocupación que muestra hacia la situación que estaba su hijo la vinculación emocional es fuerte como de ente natural pues que padre no quiere su hijo y más en esta familia que habían trabajado tanto en formar bien a todos sus hijos no solo a chucho a todos los demás en la organización familiar y los patrones interacciónales implican un interjuego de la conducta de sus integrantes, de modo que lo que se enfoca en la observación del funcionamiento del sistema familiar son sobre todo los patrones de conexión y no solo el desempeño individual. en este sistema de la familia Sánchez se puede ver con claridad que el jefe de familia don José muestra que toda situación tiene su límite, y pone en claro que debe de actuar así para detener esta situación que se da gracias a las conductas de chucho y su agresividad que muestra frente a este, así pues el padre cree que hace bien al echarlo de su casa porque con esto función de contener a aquel su integrante que se está desviando del camino, don José intenta con el reclamo que su hijo lo escuche y poder así proteger y regular la situación con su gran fin mantener a su familia unida y a salvo de todos lo que incrementa la sociedad afuera que enfrenta su hijo, pero con esto hace que la familia pierda su impermeabilidad con su exceso llamado de atención y agresividad rebosa a su hijo y el sistema pudo entonces perder su identidad e integridad, a pesar de ser una familia unida al comienzo se pudo ver como se afectó pues siendo un grupo de individuos interrelacionados un cambio en uno de ellos afecta a los demás y al grupo total, en una cadena circular de influencia es ay cuando con la muerte de chucho comenzó la cadena que lleva a yimi a convertirse en un hombre brabucón y desembocado por decirlo de cierta forma, el casi repitió la misma historia de su hermano pero con la gran diferencia que tenía rencor ya que cada acción en este producía una secuencia es a la vez una reacción y por lo tanto la causa de las dificultades existían con esto puede decir que se prescribe y se limita la conducta de los miembros para mantener la estabilidad del grupo. Y ya
...