ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportacion Del Proceso De Aprendizaje

aliandry27 de Octubre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 3

APORTACIÓN AL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El conocimiento y manejo de las competencias digitales por parte de los profesores - alumnos aportan al proceso de formación diversas ventajas como son:

Ayuda a ampliar la oferta de información, ya que ayudan a crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y con mucha rapidez de actualización. En la actualidad las nuevas tecnologías nos van a permitir que el estudiante, independientemente del lugar en el que se encuentre, pueda acceder a grandes bases y fuentes informativas.

Favorece la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, permite nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimiento, lo que nos abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar, extender, etc, surge la posibilidad de flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción educativa, es decir, el tiempo en el cual el estudiante recibe la formación y el espacio donde la recibe.

Ayuda a eliminar barreras espacio - temporales entre el profesor y los estudiantes. Ofrecen al estudiante la elección real en cuándo, dónde estudiar, ya que puede introudicir diferentes caminos y diferentes materiales, algunos de los cuales se encontrarán fuera del espacio formal de formación. Por lo tanto, favorecen que el alumno elija su propio ritmo en el proceso de enseñanza - aprendizaje o formación.

Incrementa las modalidades comunicativas porque el manejo de dichas competencias favorecen el control y uso de información textual y de otros tipos de códigos, desde los sonoreos a los visuales pasando por los audiovisuales.

Favorecen la potenciación de los escenarios y entornos interactivos, es decir, el uso de las TIC y adquisición de competencias digitales supone una diversidad de herramientas a disposición del profesor y alumnos para comunicarse tanto de forma individual como colectiva. Esto repercute en la flexibilización del acto educativo en una doble dirección: primero, porque permite comunicarse en tiempos diferentes y segundo, el conocimiento de gran número de herramientas. También ofrece una nueva posibilidad de comunicación y interacción didáctica, que va desde una comunicación más fluida con los compañeros hasta nuevas modalidades de participación como la del aprendizaje colaborativo.

Favorece tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo. El estudiante puede seleccionar su propia ruta de aprendizaje como la posibilidad que ofrece la narrativa hipertextual e hipermedia que presentan estos medios. Esto mejora el rendimiento académico de los estudiantes, favorece las relaciones interpersonales y modifica significativamente las actitudes hacia los contenidos y hacia las actividades.

Rompe con los clásicos escearios formativos ya que ofrecen la posibilidad de utilizar una diversidad de símbolos, tanto de forma individual como conjunta para la elaboración de los mensajes: imagenes estáticas, imágenes en movimiento, sonidos, etc., es decir, nos ofrecen la posibilidad de superar el trabajo exclusivo con códigos verbales y pasar a otros audioviuales y multimedia.

También el conocimiento de las TIC en general aportan al proceso de enseñanza - aprendizaje:

Como medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones, etc.

Como instrumento procesar la información (Software).

Como fuente de información (www – Internet, plataformas e-centro, Tv,etc.).

Como canal de comunicación presencial (pizarra digital), mayor participación del alumno.

Como canal de comunicación virtual (mensajería, foros, Weblog, wikis, etc.), que ayuda a realización de trabajos, tutorías, poner en común,etc.

Como medio didáctico (Software): informa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com