Atracción Y Relaciones Interpersonales
linedales20 de Septiembre de 2011
929 Palabras (4 Páginas)1.757 Visitas
Atracción y relaciones interpersonales
Miguel Moya
Las personas necesitamos de otras personas para poder seguir con el crecimiento de la especie humana, por lo tanto es importante el vinculo, el sentimiento que hace que las personas estén unidas. En primera debe existir la afiliación, la unión con otro individuo que haga perder miedo y ansiedad a estar solo.
Otro aspecto importante en las relaciones del ser humano es la atracción interpersonal, que se refiere al juicio que sentimos por alguien puede ser positivo o negativo, ya sea agrado u odio. En psicología social existen ciertas explicaciones teóricas acerca de la atracción, también se han realizado distintas investigaciones de ¿por qué se da la atracción hacia algunas personas?, sin embargo lo principal que se puede rescatar de toda esta explicación es que, las personas se asociación con otras que tengan similitudes con ellas, también es importante que el individuo por el que se siente atracción se vincule con una experiencia positiva, además que esta persona nos demuestre que serán más los beneficios, de estar con esa persona, a lo que vamos a perder.
Las razones por las que se siente atracción por alguien puede ser por la interacción constante, el físico de la persona, su actitud, las semejanzas que tengamos entre sí y sobre todo que la atracción sea de las dos partes.
Un tema muy importante es el amor ya que todas las personas lo llegamos a sentir, por lo menos una vez en la vida, independientemente si somos correspondidos o no. Existen diferentes tipos de amor, que los psicólogos sociales han definido, encontramos el amor pasional que involucra el deseo sexual hacia la persona amada, el amor compañero que es más moderado que el anterior pero no deja de ser intenso, se trata de cuidar a la persona.
El altruismo
María José Ortiz
El altruismo es la acción que beneficia a alguien, no se espera nada a cambio y se brinda de forma voluntaria. Las teorías acerca del altruismo postulan que los seres humanos tienen un sentimiento natural de ayudar a la humanidad, sin esperar recompensas, lo hacen sin un interés. Existen otras teorías, como el psicoanálisis, afirma que las personas no son altruistas, que el ser humano nace con instintos y es primordial satisfacerlos, ya que según Freud la personalidad se centra en tres aspectos básicos: yo, ello, superyó. Las teorías del aprendizaje sugieren que las conductas altruistas se realizan siempre y cuando se vaya a recibir una gratificación. Como estas existen otras teorías que hacen aportaciones al tema del altruismo.
Pero una persona no solo es altruista, por la simple razón de serlo, sino que existen ciertos factores que influyen en que esto suceda, por ejemplo, la empatía que se llega a sentir por una persona que necesita de alguna ayuda. Es importante mencionar que se han realizado estudios en donde los resultados han arrojado que una persona al sentirse culpable por alguna conducta, pueden llevar a cabo la ayuda al prójimo.
Además el hecho de que alguien haga una acción altruista, tiene que ver con su personalidad si esta persona es así en distintas situaciones, o que factor lo influye a hacerlo solo en algunas ocasiones. Se puede añadir que una persona es altruista por la educación que recibe desde la familia y de los valores que se inculcaron en casa. Una cuestión que influye en el acto altruista tiene que ver con la relación o las semejanzas que se tengan con la persona que va a recibir la ayuda, de igual forma si esta persona es atractiva.
La agresión
J. Francisco Morales
Una agresión puede ser cualquier ataque que se realice a una persona, con el fin de dañarla. Se ha demostrado que la frustración lleva a un acto de agresión, la frustración, normalmente, se origina por el estrés, algunas veces la agresión también puede aparecer
...