Atribucion. Atribuimos la conducta dos tipos de causas
Fernanda SarmientoApuntes22 de Febrero de 2016
371 Palabras (2 Páginas)133 Visitas
Atribución
La interacción social nos pone en situaciones en las que nos invitan a hacer juicios sobre las causas de la conducta. Cuando ocurre algo siempre nos preguntamos las causas y tratamos de entenderlas. Para los psicólogos sociales esta forma de analizar las causas, se llama: teoría de la atribución, la cual se encarga de estudiar la forma en que la gente hace juicios sobre las causas de la conducta.
Teóricos:
Fritz Heider (1958):
Atribuimos la conducta dos tipos de causas
Internas: dentro de tu control
Externas: fuera de tu control
Por ejemplo, llegué tarde a la cita. Entonces pueden haber dos razones por las cuales he llegado tarde, si fuese interna, seria porque tenía pereza, flojera, me alisté tarde. Si fuese externa seria porque hubo tráfico, o un percance.
Harold Kelley (1967):
Nos basamos en tres tipos de información acerca de la conducta
Consenso: Cuando la persona observada responde a la mayor parte de las personas frente a la situación de la misma manera.
¿Es solo a ella o a otros también?
Distintividad: Cuando la persona observada responde de forma distinta a otros estímulos o situaciones similares
¿Es común que haga eso o solo es a mí?
Constancia: Cuando la persona responde siempre de la misma forma o parecida al estímulo o situación considerada.
¿Es regular la conducta o es inusual?
*utilizo como ejemplo lo de la profesora
Intimidad: Cualidad de auténtica cercanía y confianza que se logra en la comunicación con otra persona
Theiss y Solomon (2008): La comunicación intima se basa en un proceso gradual de autorrevelación, es decir cuando conoces a una persona, hablas de temas superficiales y seguros (deportes, clima, noticias). Con el tiempo, a medida que vas conociendo mejor a la persona, la conversación progresa a temas más personales (secretos, vida íntima)
El ritmo de la revelación es importante ya que si “saltas niveles” y revelas demasiado en muy poco tiempo, la otra persona puede no estar lista para dar una respuesta personal recíproca y es probable que la otra persona se retire y la conversación no avance.
- La gente se aproxima y permanece cerca a través de un patrón reciproco continuo en que cada persona trata de conocer al otro y permite que el otro la conozca
- La comunicación intima se basa en un proceso gradual
- El ritmo de revelación es importante
...