ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atribuciones

giselacoviella3 de Noviembre de 2014

656 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

ATRIBUCION:

El término atribución hace referencia al proceso (cognitivo interno) mediante el cual un determinado individuo establece el origen causal de un hecho.

En el intercambio con el mundo no son tan importantes las característica de la información sino la forma como esta es procesada, las informaciones que ya se encuentran almacenadas en la memoria de la persona que realiza la atribución.

Modelo mental del entorno Las sucesivas interacciones con este dan lugar a la construcción de un modelo o representación mental de dicho entorno, el cual tiene importancia decisiva en la regulación y determinación de la conducta y permite efectuar operaciones de completamiento sobre el campo informacional disponible.

TEORIAS CLÁSICAS SOBRE LA ATRIBUCIÓN CAUSAL:

Heider (1944 y 1956) Postula la atribución como una formación unitaria referida al proceso mediante el cual causa y efecto, actor y acto son considerados por las personas como partes de una unidad causal. Da cuenta de la tendencia de los seres humanos a atribuir los hechos a otras personas más que a factores situacionales.

Las personas deducen disposiciones personales de los otros con más facilidad de acciones intencionales que de acciones no intencionales, según 3 criterios: Equifinalidad, causalidad local (agentes de acción, no receptores de fuerzas ambientales)y esfuerzo.

La clasificación según Heider es:

INTERNA-EXTERNA

PERSONAL-SITUACIONAL

Jones y Davis (1965) Inferencia correspondiente:

El comportamiento del actor es causado por, o se corresponde con una característica concreta del actor. Se divide en atribución de intencionalidad y de disposición.

INTENCIONALIDAD: Intenciones concretas referidas, atribuidas a un comportamiento dado.

DISPOSICIÓN: Suposición de características estables del actor.

CANTIDAD DE INFORMACIÓN: Varias fuentes: Covariación

Una fuente: Configuración

WEINER(1985): ¬Aunque se pueda variar la interpretación de diferencias causales específicas, las dimensiones subyacentes (Es decir: posición, estabilidad, controlabilidad) son constantes.

Clases de explicaciones que caracterizan al sentido común:

Causas y razones: Atribución endógena: Fin en sí misma

Atribución exógena: Medio para conseguir un fin

Las acciones son voluntarias, los sucesos u ocurrencias son involuntarios

Hay dos tipos de causalidad: Interna y externa

Si para sucesos, no para acciones, estas últimas están determinadas por la voluntad interna del actor. Las acciones solo son explicables en función de razones o propósitos.

Según Buss, la causa es aquello por lo que se ocasiona un cambio. Los actores y los observadores del comportamiento difieren en las explicaciones que podrían dar de los sucesos

Pennignton: Las razones no son sino una clase de causa. En este sentido existen razones psicológicas y situacionales, las primeras están relacionadas con alguna característica del agente, mientras que las segundas están relacionadas con alguna característica de la situación.

En cuanto a la atribución Weiner postula tres dimensiones:

Lugar: Externa-Interna

Estabilidad: Estable-Inestable

Control: Controlable-Incontrolable

Hay 4 factores presentes en la atribución del éxito o fracaso en cualquier emprendimiento.

1) Capacidad: Estable, interna, incontrolable

2) Esfuerzo: Inestable, interno, controlable

3) Dificultad de la tarea: estable, externa, controlable

4) Fortuna o suerte: inestable, externa, incontrolable

Las atribuciones pueden ser de causalidad o de responsabilidad, y en este sentido pueden ser justificaciones o excusas, estas últimas mantienen la autoestima a través de una negociación con la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com