ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoconocimiento

Danicabelen15 de Septiembre de 2014

691 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

MARCO TEORICO

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

Cuando alguna persona decide comenzar seriamente un camino de perfeccionamiento de sí mismo, pronto se encontrará con alguien que le dirá solemnemente: lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo.

Lo que casi nadie explica hasta ahora es que no basta con tener la intención de conocerse a sí mismo para lograrlo. Más aún, sin una ardua preparación es imposible.

Sólo se puede aspirar a una vida mejor si se identifica lo que está errado en uno. Pero, ¿cómo hacerlo, si la mente está entrenada para suavizar las equivocaciones y para justificar las acciones? El conocimiento del yo, de nosotros mismos es algo que alimenta nuestra conciencia. El saber algo porque lo hayamos estudiado en un libro es muy diferente al haber ganado conocimiento por medio de la experiencia directa a través de nuestra conciencia.

El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar.. Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. También empezamos a ver lo importante que es el eliminar nuestro lado negativo. Los diferentes tipos de negatividad dentro de nosotros son los que causan tanta tristeza y sufrimiento, y son los culpables de todas las situaciones negativas en las que nos encontramos.

El conocimiento de nosotros mismos incluye el conocer las partes de las que estamos compuestos, de cuáles son nuestras posibilidades, necesidades, limitaciones, habilidades y éxitos. Por qué y cómo actuamos y sentimos.

AUTOCONCEPTO

Opinión que tiene una persona sobre sí mismo. “Es el conjunto de representaciones que el individuo elabora sobre sí mismo y que incluyen aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales”. Es una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiestan en la conducta.

Características, atributos, cualidades, defectos, capacidades, límites.

Ejemplos de estas percepciones:

El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.

Actividad Nº 1:

Según lo leído anteriormente, haz una definición de autoconocimiento

Actividad 2:

a) ¿cuál es la relación que existe entre autoconocimiento y autoconcepto?

TRABAJO PARA EL ARCHIVADOR

“Tu estilo personal”

Imagina que estás interesado en la persona que te está hablando y que la quieres ayudar. Escribe entre comillas la respuesta literal que darías a esa persona para ayudarla.

✔ Primera situación:

“Estoy harto de la Universidad. Cada día tienes que aprender más y más. No sirve para nada estudiar tanto. No sé

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com