ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Bárbara AguilarResumen23 de Abril de 2018

629 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Psicomotricidad, Claudia Rivera.

[pic 1]

-Bárbara Aguilar Aguilar.

-Cecilia Araya Hurtado.

-Francisca Fernández Sánchez.

16/08/2017

[pic 2]

1.- La psicomotricidad es la relación psicosomática (cuerpo-mente), se refiere al hecho que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir que se ayudara a que el niño fije sus nuevas habilidades, de esta manera evolucionara lo aprendido.

2.- Objetivos generales: 

Desarrolla habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, el movimiento es lo principal para lograr estos objetivos.

Objetivos motores:

-Conocer cómo funciona su cuerpo a través del movimiento.

- Generar control  y precisión de su cuerpo.

-Fortalece los componentes de la psicomotricidad (lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación y ubicación en tiempo y espacio.

Objetivos cognitivos:

-Ayuda a estimular y reconocer las habilidades y los diferentes usos que se le puede dar.

-Genera hábitos que recaen en la creatividad del niño.

-Introduce nociones espaciales (arriba-abajo, un lado y al otro lado, cerca lejos, etc).

-A través de su entorno se pueden renfocar nociones básicas, como color, tamaño, forma y calidad.

Objetivos socio- afectivos:

-Sirve como herramienta para que canalice su impulsividad y genere un equilibrio afectivo.

-Genera integración a nivel grupal.

-Ayuda a superar temores mejorando su cuerpo y su personalidad.

-A través de su autoestima el niño logra conocer sus propios límites y capacidades

3.- HENRY WALLON.

Henry Wallon nació en Paris en 1879 y murió en 1962. Se graduó en Filosofía en la École Normale Supérieur en 1902, terminó medicina en 1908 y se doctoró en letras en 1925.

Los primeros trabajos de Wallon se orientaron hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.

Considera a la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y motriz, afirmando que el niño se construye a si mismo, a partir del movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento.  

  Remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y por tanto para la construcción de su esquema e imagen corporal. Según Wallon el psiquismo y la motricidad representan la expresión de las relaciones del sujeto con el entorno y llegó a decir: "Nada hay en el niño más que su cuerpo como expresión de su psiquismo".

Para Wallon en la «unidad funcional» de la persona, lo psíquico y lo motriz, representan la expresión de las relaciones entre el ser y su medio. Entre ellos se establecen unas relaciones de comunicación cuyo origen no es otro que el lenguaje no verbal, único medio de relación disponible antes de que surja el lenguaje oral en el que las palabras, aparentemente, sustituyen al gesto. En su formulación, el movimiento es el recurso homeostático que posee el individuo para resolver su relación con el medio. En esta estructura es el «tono» quien desempeña el papel más importante. El lenguaje no verbal se origina y se sustenta mediante lo que Wallon denominó dialogo tónico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (66 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com