ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Biologicas De La Psicologia

beitaadri2 de Febrero de 2012

3.615 Palabras (15 Páginas)1.185 Visitas

Página 1 de 15

UNIDAD 3. DETERMINANTES BIOLOGICO, PSICOLOGICOS Y SOCIALES DE LA CONDUCTA HUMANA

El cerebro, con apenas 1300 gr de peso, almacena todas nuestras emociones y conductas. El cerebro es una especie de centro de comunicaciones que regula absolutamente todo; es el motor de nuestro comportamiento y de nuestra vida, gracias a su trabajo se estimula la respiracion, se mueve la sangre, se dirige el transito de las proteinas, etc. Ademas contiene todos los recuerdos acumulados a lo largo de la vida, tanto visuales como olfativos y auditivos; en ella estan los refranes, los chistes, las historias, las recetas de cocina, las habilidades para la carpinteria, la formula del agua, los remedios caceros, las decepciones, la torre inclinada de Pisa, nuestro primer beso.

Es inevitable comparar el Sistema Nervioso con una central de comunicaciones. Hay unos ingredientes basicos, las neuronas, que conforman los armazones (los postes de electricidad), a traves de los cuales se estructura la comunicacion, y las ramificaciones (los cables), por donde se traslada la informacion y se comunica una neurona con otra.

Nuestro cuerpo tiene grandes sistemas, en este caso estudiaremos 3 de ellos: El sistema nervioso central, el sistema nervioso periferico y el sistema endocrino.

DIVISION SISTEMA NERVIOSO

El Sistema Nervioso Central incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal (sustancia englobada en la columna vertebral.

El Sistema Nervioso Periferico es el encargado de unir el Sistema Nervioso Central con los receptores sensoriales (gusto, tacto, dolor) , los musculos y las glandulas del cuerpo humano. Este sistema tiene 2 componentes: el somatico y el autonomo. El Somatico trasmite la entrada sensorial desde el mundo exterior al Sistema Nervioso Central y dirige la salida motora, los movimientos voluntarios de nuestros musculos. El Autonomo, como su nonbre lo indica, tiene la capacidad autonoma para operar por su cuenta, organizando el funcionamiento interno del cuertpo: latidos cardiacos, frecuencia respiratoria, cambios digestivos e incluso hormonales. Este sistema se configura en una dualida funcional: el sistema nervioso autonomo simpatico y el parasimpatico. El primero esta marcado por la accion de la adrenalina y prepara al idividuo para la alarma, la exitacion y la defensa: el parasimpatico en cambio, para la tranquilidad y la calma.

El Sistema endocrino, también llamado sistema de glandulas de secrecion interna, es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo.Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.

El sistema nervioso central, como dijimos anterioirmente, lo componen diversos elementos que trabajan de manera conjunta para formas una importante red de comunicacion; uno de estos elementos es la Neurona.

Hay mas de 100 mil millones de celulas nerviosas o neuronas en el cerebro del ser humano promedio.

Una neurona típica tiene todas las partes que cualquier otra célula pueda tener, y unas pocas estructuras especializadas que la diferencian. La principal parte de la célula es llamado soma o cuerpo celular . Contiene el núcleo , el cual contiene el material genético en forma de cromosomas.

Las neuronas tienen un gran número de extensiones llamadas dendritas . A menudo parecen como ramas o puntos extendiéndose fuera del cuerpo celular. Las superficies de las dendritas son principalmente lugar donde se reciben los mensajes químicos de otras neuronas.

Hay una extensión que es diferente de todas las demás, y se llama axón . A pesar de que en algunas neuronas es difícil distinguirlo de las dendritas, en otras es fácilmente distinguible por su longitud. La función del axón es transmitir una señal electroquímica a otras neuronas, algunas veces a una distancia considerable. En las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta tus pies, ¡los axones pueden medir hasta casi 1 metro!

Los axones más largos están a menudo recubiertos con una capa de mielina, una serie de células grasas que envuelven al axón muchas veces. Eso hace al axón parecer como un collar de granos en forma de salchicha. Sirven para una función similar a la del aislamiento de los cables eléctricos.

Al final del axón está la terminación del axón , que recibe una variedad de nombres como terminación, botón sináptico, pié del axón , y otros (!No se por que nadie ha establecido un término consistente!). Es allí donde la señal electroquímica que ha recorrido la longitud del axón se convierte en un mensaje químico que viaja hasta la siguiente neurona.

Entre la terminación del axón y la dendrita de la siguiente neurona hay un pequeño salto llamado sinapsis (o salto sináptico, o grieta sináptica), sobre la cual discutiremos un poco. Para cada neurona, hay entre 1000 y 10.000 sinapsis.

El potencial de acción

Cuando las sustancias químicas hacen contacto con la superficie de la neurona, estas cambian el balance de iones (átomos cargados electrónicamente) entre el interior y el exterior de la membrana celular. Cuando este cambio alcanza un nivel umbral, este efecto se expande a través de la membrana de la célula hasta el axón. Cuando alcanza al axón, se inicia un potencial de acción.

La superficie del axón contiene cientos de miles de minúsculos mecanismos llamados bombas de sodio . Cuando la carga entra en el axón, las bombas de sodio a la base del axón hacen que los átomos de sodio entren en el axón, cambiando el balance eléctrico entre dentro y fuera. Esto causa que la siguiente bomba de sodio haga los mismo, mientras que las anteriores bombas retornan el sodio hacia fuera, y así en todo el recorrido hacia abajo del axón.

¡El potencial de acción viaja a una media de entre 2 y 400 kilómetros por hora!

La sinapsis

Cuando el potencial de acción alcanza la terminación del axón, causa que diminutas burbujas químicas llamadas vesículas descarguen su contenido en el salto sináptico. Esas sustancias químicas son llamadas neurotransmisores . Estos navegan a través del salto sináptico hasta la siguiente neurona, donde encuentran sitios especiales en la membrana celular de la siguiente neurona llamados receptores .

El neurotransmisor actúa como una pequeña llave, y el lugar receptor como una pequeña cerradura. Cuando se encuentran, abren un camino de paso para los iones, los cuales cambian el balance de iones fuera y dentro de la siguiente neurona. Y el proceso completo comienza de nuevo.

Mientras que la mayoría de los neurotransmisores son excitatorios – p. Ej. Excitan la siguiente neurona – también hay neurotransmisores inhibitorios. Estos hacen más difícil para los neurotransmisores excitatorios tener su efecto.

Tipos de Neuronas

Aunque hay muchos tipos diferentes de neuronas, hay tres grandes categorías basadas en su función:

1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión, temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores. Las neuronas en el oído interno nos proveen de información acerca del sonido, y los conos y bastones de la retina nos permiten ver.

2. Las neuronas motoras son capaces de estimular las células musculares a través del cuerpo, incluyendo los músculos del corazón, diafragma, intestinos, vejiga, y glándulas.

3. Las interneuronas son las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas interneuronas.

La mayoría de las neuronas están reunidas en “paquetes” de un tipo u otro, a menudo visible a simple vista. Un grupo de cuerpos celulares de neuronas, por ejemplo, es llamado un ganglio o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com