Bibliografia De Sullivan
maria.alca11 de Noviembre de 2014
727 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Harry Strack Sullivan nace el 21 de febrero de 1892 en una granja en el estado de New York. Se educó y siempre
trabajó en Estados Unidos. A pesar de ser hijo de granjeros estudió la carrera de médico; en la escuela de
Medicina y Cirugía de Chicago, recibiéndose en 1917 cuando contaba con 25 años.
Su graduación coincidió cuando los Estados Unidos de América entró a la primera guerra Mundial del lado aliado
como médico militar. Al terminar fue desmovilizado y hasta 1922 trabajo para el gobierno, primero como médico
militar en el Consejo de Educación Vocacional y después en el Servicio de Salud Pública. Posteriormente durante
un año trabajo en el Hospital de Santa Isabel, de Washington D. C; fue ahí donde conoció y comenzó una
asociación con el neuropsiquiatra William Alonson White, el cual influyó de forma intensa en él.
De principios de la década de 1920 a 1930 estuvo trabajando en el equipo médico de la Universidad de Maryland
y al mismo tiempo inició su afiliación con el hospital Pratt de Towson de la entidad lo que le permitió tener
contacto por primera vez con esquizofrénicos. Esto lo impacto tanto, que provocó que se concentrara largamente
en el problema de la esquizofrenia.
Durante esta época los Estados Unidos de América fue asolado por el más duro de la Gran Depresión, ocasionando
que Sullivan saliese de la Universidad de Maryland y del Hospital Pratt de Towson y se fue a New York a ejercer su
profesión a través de la práctica privada. Al iniciar su práctica psiquiátrica tenia una orientación freudiana.
Sin embargo, esto no le agradó mucho; pues, solamente tomo algunos principios relativos a la dinámica humana,
tales como la motivación inconsciente, los mecanismos de defensa y la interpretación de los sueños; lo cual
comenzó a ocasionar que se moviera a tener una propia posición teórica llamada Teoría Interpersonal De La
Psiquiatría; para él, las observaciones de las interacciones son el área legítima de la psiquiatría, y que sólo
aquellos hechos que se expresan a través del proceso comunicativo "público"; se pueden observar y examinar.
Para Sullivan los sueños y las fantasías, o sea la vida interior del individuo, por medio del proceso de la
comunicación se transfiere y pasan de lo absolutamente privado a convertirse en algo público. Quizás la mejor
forma, de ver estas inclinaciones teóricas sea a través se considera a Sullivan como el neopsicoanalista más
inclinado sociológicamente, por dicha razón Ansbacher y Ansbacher, (1956) han indicado que seria mas correcto
catalogarlo al autor como neoadleriano. De 1933 a 1949 funge como director de la Escuela Psiquiatría de Washington; la cual, fue iniciada por la fundación William Alanson White. También editó el Journal de psiquiatría;
la cual, era publicada por la fundación. Gracias a esta publicación, Sullivan se dio a conocer.
Después fue miembro del Consejo de Servicio selectivo a principios de la Segunda Guerra Mundial y actúo como
tal en el proyecto de estudio de tensiones sociales de la UNESCO. El 14 de enero de 1949 murió súbitamente en
París después de asistir a una reunión del Comité directivo de la Federación Mundial de Salud Mental, celebrada
en Amsterdam.
La muerte prematura ocasiono el no poder terminar su teoría y por otro lado, el no poder editar libros sobre su
aparato teórico, ya que sólo en vida se produjo un libro y los otros 5 fueron editados después de su muerte.
El trabajo de Sullivan estuvo a lo largo de su corta vida influido por los escritos de: White, Freud, George Herbert
Mead, por la teoría del status y del papel social (gran
...