ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibliografia

yokomaInforme26 de Enero de 2013

924 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

GILBERT, IAN (2005) “motivar para aprender en el aula, las 7 claves de la motivación escolar. Edit. PIADÓS IBÉROCA, 3ra edición Barcelona. Pp. 35-43

Este libro menciona ciertas claves de cómo motivar a los alumnos y pretende ser una guía para el docente, por lo cual se me hace interesante leerlo para aplicarlos y ver resultados aplicando las claves que menciona.

Recordemos que la motivación no solo es tratar bien al alumno y dar libertad dentro de la escuela sino que motivar es apoyar al alumno a perseguir sus intereses con responsabilidad

MARCELO CARLOS Y VAILLANT DENISE (2009) “desarrollo profesional docente” ¿cómo se aprende a enseñar?, edit. NANCEA, S.A, 1ra edición México. Pp. 27-31

En este libro se mencionan las diferentes capacidades que debe tener un docente para estar frente al grupo, el desarrollo constante dentro de su practica docente, con lo cual estaremos actualizándonos día a día, recordemos que el aprendizaje nunca se termina y que de los mismo alumnos aprendemos.

Menciona el apoyo que tenemos que brindar a nuestros alumnos en su aprendizaje y no solo ser transmisores de conocimientos sino construcción de los mismos.

CARBONELL, JAUME (2006)“la aventura de innovar el cambio en la escuela”, edit. MORATA, 3ra edición Madrid. Pp, 15-19 y 26-30

Este libro habla sobre los retos que tiene cualquier docente que pretende innovar y modificar su practica docente y es que muchos estamos sujetos a un plan y programas o simplemente no queremos salir de confort en el que estamos inmersos

Con la lectura de este libro se pretenden adquirir conocimientos para hacer de la innovación una practica que se tenga en nuestras aulas y es precisamente donde entra la iniciativa escolar.

TAPIA ALONSO J. (2005) “motivar en la escuela, motivar en la familia”, edit. MORATA, S.L 2da edición Madrid. Pp. 14-20

La iniciativa no solo es del alumno sino de toda la familia recordemos que la familia es parte fundamental en la educación de los alumnos.

Con la lectura de este libro podremos darnos cuenta de que el verdadero problema de motivación o falta de iniciativa comienza desde la casa y lo que tendriamos que hacer es un trabajo cooperativo con la escuela

CLEGG BRIAN, (2000) “motivación al instante”, edit. GRANICA , 1ra edición México. Pp. 23-25 y 30-35

Lo que tenemos que evitar es la desmotivación, motivar a una persona no significa acentuar lo positivo sino de desechar lo negativo.

Con la lectura de este libro se pretende hacer una motivación con responsabilidad, recordemos que no solo se trata de comprar el trabajo de los niños con regalos cuando haga algo bien sino de que las cosas las realice por intereses propios, la idea principal de este libro es las de construir en el alumno una motivación que le provoque satisfacción.

URCOLA LUIS, (2008) “la motivación empieza en uno mismo”, edit. ESIC, 2da edición Madrid. Pp 20-24

Para transmitir motivación, tenemos que estar motivados y eso es lo que nos marca este libro en uno de sus apartados.

Menciona que la motivación como tal debe empezar en el docente, así logrando una iniciativa de cambio en la practica docente, un docente desmotivado nunca lograra hacer que sus alumnos sientan el deseo por aprende y mejorar en sus actividades.

ACED, ROSA GUITARD, (2002) “las actitudes en el centro escolar”, edit. GRAO 1ra edición Barcelona. Pp. 86-100

Este libro menciona las actitudes que recibe el alumno del maestro, y en uno de sus apartados nos menciona algunas formas con las que actúa el docente y que sin darnos cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com