ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Skinner

tutumeme12 de Junio de 2013

973 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

Biografia de Skinner (1904- 1990)

Burrhus Frederic Skinner nació en Susquehanna (Pennsylvania) el 20 de marzo de 1904. Su padre era un abogado y su madre ama de casa. El era un chico activo y extravertido que le encantaba jugar fuera de casa y construir cosas y de hecho, le gustaba la escuela pero en su crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En particular, su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.

Estudió en Hamilton College de New York y se especializo en literatura inglesa , pensando ser novelista después de graduarse , alentado por un comentario favorable de Robert Frost a su obra pero el no tuvo éxito y en sus 22 años sentía que había fracasado en lo único que le interesaba asi que lo abandono. Pero Al final, se resignó a escribir artículos sobre problemas laborales y vivió por un tiempo en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York como “bohemio”. Después de algunos viajes, decidió volver a la universidad; esta vez a Harvard en 1928 para estudiar psicologia, tras su frustrado intento como escritor, Skinner comenzó a interesarse por los comportamientos y acciones de las persona. Además de leer los libros de Ivan Pavlov y John B.Watson lo cual motivo a convertirse en conductista .Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931ya que se demoró tres años porque nunca había tomado la materia pero aun asi la obtuvo; y se quedó allí para hacer investigación hasta 1936.

También en este año, se mudó a Mineápolis para enseñar en la Universidad de Minesota. Allí conoció y más tarde se casó con Ivonne Blue. Tuvieron dos hijas, de las cuales la segunda se volvió famosa como el primer infante que se crió en uno de los inventos de Skinner: la cuna de aire. Aunque no era más que una combinación de cuna y corral rodeada de cristales y aire acondicionado, parecía más como mantener a un bebé en un acuario.

Después fue profesor en las universidades de Minnesota e Indiana , y se regresó a Harvard en 1947 donde se quedó por el resto de su vida. Era un hombre muy activo, investigando constantemente y guiando a cientos de candidatos doctorales, así como escribiendo muchos libros. Aunque no era un escritor de ficción y poesía exitoso, llegó a ser uno de nuestros mejores escritores sobre psicología, incluyendo el libro Walden II, un compendio de ficción sobre una comunidad dirigido por sus principios conductuales. Nos referiremos a partir de aquí al término conductual, por ser más apropiado dentro del campo de la psicología.N.T.

Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo de su vida. En 1968, recibió la Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años después, fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana, y en 1972, se le concedió el premio de Humanista del año de American Humanist Association. Justo ocho años antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association.

El muere de leucemia el 18 de agosto de 1990, después de convertirse probablemente en el psicólogo mas famoso desde Sigmund Freud.

Reforzamiento: la base de la conducta

A Skinner le gusta decir que llegó a sus diversos descubrimientos de forma accidental (operativamente). Por ejemplo, menciona que estaba “bajo de provisiones” de bolitas de comida, de manera que él mismo tuvo que hacerlas; una tarea tediosa y lenta. De manera que tuvo que reducir el número de refuerzos que le daba a sus ratas para cualquiera que fuera el comportamiento que estaba intentando condicionar. Así que, las ratas mantuvieron un comportamiento constante e invariable, ni más ni menos entre otras cosas, debido a estas circunstancias. Así fue como Skinner descubrió los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com