ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Trabajo De Laboratorio 1 2014

imcamargos12 de Mayo de 2014

828 Palabras (4 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 4

2. Observar en el menú fundamentación las animaciones correspondientes a principios ópticos y responder al siguiente cuestionario:

2.1 ¿Cuándo una imagen es aumentada, real e invertida?

Se obtiene al colocar el objeto a una distancia mayor del foco.

2.2 ¿Cuándo una imagen es aumentada, virtual y derecha?

Es la imagen que se forma en el reflejo de luz detrás del objeto.

2.3 ¿En qué consiste la refracción de la luz?

La refracción de luz es el cambio que presenta la propagación de los rayos luminosos al atravesar medios transparentes de distintas naturalezas como el agua o el aire. Los rayos de luz procedentes de los objetos sumergidos en el agua se desvían al atravesar dos medios de diferente densidad (agua-aire), originando este efecto de refracción.

2.4 ¿Qué origina el fenómeno de refracción en la observación microscópica?

Al observar una muestra a través del microscopio, los rayos de luz tienen que atravesar los distintos medios de la práctica de microscopía y son refractados cambiando su dirección de acuerdo a sus índices de refracción: aire 1.0, agua 1.33, aceite de inmersión 1.51 y vidrio1.54

3. Observar en el Menú Demostración los videos microscopio primera parte y microscopio segunda parte y responder al siguiente cuestionario:

3.1 ¿Cuáles son los valores de cada uno de los objetivos?

Los más frecuentes son 4X, 10X, 40X y 100X aumento.

3.2 Defina los tipos de montaje que se pueden hacer en el laboratorio.

a. Frescos: Son montajes generalmente húmedos. La muestra se observa sin modificar, diluida o concentrada. Permite observar la movilidad de los microorganismos vivos. Se utiliza también para observar procesos como la mitosis, meiosis y la formación de esporas. b. Fijos y teñidos: Se coloca una suspensión homogénea de microorganismos en una gota de agua sobre el portaobjetos y se fija (mediante calor o agentes químicos) y después se tiñen mediante diferentes técnicas. Estas preparaciones se observan sin cubreobjetos y, habitualmente, con objetivos de inmersión.

3.3 Describa los pasos para la elaboración de un montaje húmedo.

1° Utilizar un porta objetos de vidrio, que se encuentre limpio y sin partículas de polvo.

2° Extraer con la ayuda de un gotero una porción de la muestra líquida a examinar

3° Colocar una gota de la muestra en el centro del porta objetos.

4° Sin ejercer presión colocar el cubreobjetos sobre la muestra dispuesta en el porta objetos.

5° Disponer el porta objetos con la muestra sobre la platina del microscopio

3.4 ¿Qué debe hacerse para lograr una iluminación adecuada?

Cerrar o abrir el diafragma hasta una posición intermedia, accionando se perilla en sentido contrario a las agujas del reloj para que la luz no sea ni muy brillante ni demasiado tenue.

3.5 ¿Cómo se enfoca el microscopio al iniciar la observación?

Después de enfocar con el objetivo de menor aumento debemos centrar, moviendo muy lentamente la preparación, la zona más interesante, pasar al objetivo siguiente girando el revólver y corregir ligeramente el enfoque con el tornillo micrométrico girando en el sentido de las manecillas del reloj.

3.6 ¿Con el objetivo de mayor aumento se necesita menor o mayor iluminación de la que se necesita con el de menor aumento?

A mayor aumento hay un menor campo de visión y se necesita más iluminación.

3.7 ¿Qué función cumple el aceite de inmersión? ¿Con qué objetivo se utiliza?

La función del aceite de inmersión es darle nitidez a la muestra y se utiliza con el objetivo de inmersión que es el de 100x

3.8 ¿Cuál es el poder de aumento cuando se estén utilizando cada uno de los objetivos de 4X, 10X, 40X y el ocular de 10X?

Es proporcional al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com