ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Yulian Herrera CorreaSíntesis27 de Enero de 2017

786 Palabras (4 Páginas)775 Visitas

Página 1 de 4

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

        La familia es un grupo de personas unidas por un parentesco, es la organización más importante de las que pueda pertenecer el hombre. Unidad social constituida por el padre, la madre y los hijos; en la cual debe prevalecer la armonía, la confianza, la seguridad, el respeto, afectos de protección y el apoyo necesario ante la resolución de conflictos.

        Al tener hijos es responsabilidad de la familia, promover la educación y el comportamiento ante el medio social, educarlos con valores morales y sociales, esenciales para el proceso de socialización del niño.

        A través de la comunicación la familia logra cumplir con la educación de los hijos y mantener un ambiente sano, donde logre un desarrollo integral para todos los integrantes de la familia. La comunicación es un proceso en el cual se necesita un emisor (el que habla), trasmite un mensaje que puede ser un pensamiento, idea o sentimiento a un receptor (el que escucha).

 Para que el proceso sea adecuado no solo se necesita hablar; las ideas deben ser claras, precisas. Se busca captar la atención del oyente y trasmitir el mensaje para que pueda ser comprendido y se produzca una respuesta adecuada. Es muy importante el ambiente donde se desarrolle el diálogo, el lenguaje debe ser el mismo del emisor y el receptor, la edad es otro factor que pude influir en el proceso, ya que un adulto se expresa diferente a un adolescente y por último, el estado de ánimo de los integrantes puesto que puede generar un conflicto social.

HABILIDADES NECESARIAS EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

Para lograr una comunicación asertiva, se necesita una serie de habilidades para conseguir  que este proceso sea beneficioso y eficaz en la relación familiar, es decir, aprender a expresar las ideas para hacerse comprender  y comprender las de otros.

La escucha activa es una habilidad que desarrolla la capacidad de empatía hacia los demás, esto significa aprender a ponerse en el lugar del otro cuando habla, no solo oír lo que se dice, sino también los sentimientos, las ideas o pensamientos que subyacen de lo que se está diciendo, es comprender como se siente y los motivos o necesidades que llevan a decir lo que dice.

El equilibrio en la comunicación, consiste en encontrar el punto medio entre dos extremos de comportamiento: alcanzar la expresión abierta, respetuosa y serena en las opiniones, deseos y sentimientos sin herir ni dañar a otra persona.

La asertividad en la comunicación consiste en hablar honestamente para resolver problemas, trasmitir seguridad y respeto, con una expresión tranquila y relajada, respetar los derechos propios y de los demás, en resumen confiar en uno mismo, en las opiniones, derechos, deseos y relaciones.

Otra habilidad a desarrollar es observar, la comunicación verbal es tan importante como la no verbal; durante una conversación observar es mostrar interés en lo que se dice, se debe mirar a los ojos, analizar si lo que se expresa con tono, la mirada y la postura es lo mismo que se dice en palabras, ser congruente en todos los sentidos.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

La familia es la primera y mejor escuela de aprendizaje. Los padres son los mejores maestros de los hijos. Se debe enseñar con paciencia, amor, interés, armonía, afecto y asertividad; la comunicación directa, honesta y respetuosa tiene un peso muy importante, ya que promueve el desarrollo de la confianza, la autorrealización, habilidades sociales y asertivas, la comunicación es la base del ser humano, por lo que desde que nace es un ser sociable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com