Cancer De Mama
isa_carmen21 de Octubre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
El cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres que padecen cáncer y son muchas las féminas que fallecen cada año a causa de esta enfermedad. No obstante, un diagnóstico precoz es vital para tratar esta afección a tiempo y conseguir eliminarla.
Los primeros síntomas.
Las formas más habituales de detectar un cáncer de mama consisten en realizarse una mamografía o en autoexplorarse los pechos y las axilas en busca de algún bulto sospechoso o inusual.
El cáncer de mama en los hombres.
Aunque es menos frecuente en hombres que en mujeres, los varones también pueden padecer cáncer de mama. Para explorarte tú mismo en busca de algún bulto, túmbate y coloca el brazo de la parte que vas a analizar detrás de la cabeza. Pasea los dedos por el pezón, por sus alrededores y por las axilas.
DENDRITAS: son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular. Son terminales de las neuronas; y sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axón perteneciente a otra neurona. Su principal función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.
AXON: cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.
Tipos de Neuronas: Las neuronas pueden ser clasificadas de acuerdo al número de prolongaciones que posean:
1. UNIPOLARES: estas neuronas poseen sólo una proyección, que se ramifica en dos prolongaciones. Mientras que la rama central cumple la función de axón, la rama periférica cumple la de recibir las distintas señales, funcionando como dendrita. Las neuronas unipolares se encuentran por ejemplo, en los ganglios espinales.
2. BIPOLARES: estas neuronas contienen dos prolongaciones: una de ellas es la dendrita y la otra el axón. Las neuronas bipolares se encuentran, por ejemplo en la retina y mucosa olfatoria.
3. MULTIPOLARES: estas neuronas contienen varias dendritas y un axón. Esta clase de neuronas se localizan, por ejemplo, en el asta ventral de la médula espinal.
De acuerdo a la función que cumplen, las neuronas pueden clasificarse en:
1. NEURONAS SENSITIVAS: también conocidas bajo el nombre de aferentes, estas neuronas son las que se encargan de enviar los impulsos desde la periferia hacia el sistema nervioso central. Las sensitivas somáticas son las que conducen los estímulos del tacto, la presión, el dolor y la temperatura, las viscerales, en cambio, transmiten los estímulos que provienen de las glándulas, vísceras y vasos sanguíneos.
2. NEURONAS MOTORAS: estas neuronas, también conocidas como eferentes, son las encargadas de conducir impulsos desde el sistema nervioso central hasta las células efectoras. Del mismo modo que las neuronas sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y viscerales. Las somáticas son las que envían los estímulos hacia el músculo esquelético, las viscerales, en cambio, se encargan de transmitir impulsos involuntarios a las glándulas y el músculo liso.
3. INTERNEURONAS: estas neuronas son las más abundantes, de hecho casi el 99% pertenecen a esta clase y su función es la de conectar a las neuronas entre sí.
PARTES DE LA NEURONA
Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el soma; un pericarion que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier célula eucariota; y neuritas (esto es, generalmente un axón y varias dendritas) que emergen del pericarias
...