ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades

JimyPrieto4 de Septiembre de 2014

501 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

Capacidades.

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.

Capacidades físicas.

Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entretenimiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sea cotidiana o deportivas y son las siguientes:

Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 años si no se trabaja en ella.

Fuerza: Consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no la desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A eso se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular” que es la fuerza del músculo en reposo.

Resistencia: Es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

Velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:

Muscular: en relación con el estado de fibra muscular, su tonicidad y elasticidad.

Nervio: Se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.

La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de ejecución.

Capacidades físicas coordinativas:

Coordinación, es un sentido más amplio, consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. En otros términos coordinar implica realizar una tarea motriz.

Existen estas capacidades coordinativas:

Capacidad de acoplamiento o sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.

Capacidad de orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo.

Capacidad de diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimiento.

Capacidad de equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima según las exigencias del movimiento o de la postura.

Capacidad rítmica: Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz.

Capacidad de reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada acciones motoras en corto tiempo a una señal.

Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com