ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cognición Social

prisa7 de Noviembre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Qué entendemos por Cognición Social?

Es un proceso neurobiológico individual, personal, que impacta lo psicológico y lo social. La cognición social representa al sustrato neurofisiológico desde el que se organiza la forma de percibir el mundo social, para reconocer, categorizar, jerarquizar, evaluar y anticipar los eventos sociales.

La cognición social hace referencia al conocimiento que tenemos las personas sobre los seres humanos y sus actividades, y a los procesos mediante los cuales adquirimos y utilizamos esa información.

2.- Explique el proceso de formación de impresiones de una persona

De acuerdo con un modelo de formación de impresiones, nuestras impresiones iniciales sobre los demás principalmente consisten en ejemplos de conductas que han mostrado y que son indicativas de diversos rasgos. Sin embargo, cuando tenemos más experiencia con la gente, nuestras impresiones pasan a consistir principalmente en abstracciones o resúmenes mentales de sus conductas en muchas ocasiones.

Esto es el proceso de formarse deducciones de la personalidad y carácter de otra persona, la formación de una impresión es un aspecto importante de la percepción social. Nuestras impresiones de las características y emociones de los demás son el principal objetivo.

El atractivo físico es importante en la formación de nuestras primeras impresiones de otra gente. Quizá sea verdad que posteriormente en el desarrollo de una relación una personalidad cálida asuma mayor importancia, pero al inicio, la belleza es muy notoria y poderosa.

El atractivo físico es muy importante no sólo para las relaciones de compromiso sino también en las etapas iniciales de formación de la impresión en otras circunstancias.

Cuando la información inicial, como las primeras impresiones de atractivo, tiene mayor efecto que la información posterior sobre la impresión total, ha ocurrido un efecto de primacía, en los cuales la información inicial tiene mayor efecto en la información posterior conforme la gente intenta integrar está información posterior dentro de la estructura que se ha formado en base a las primeras impresiones. En la comprensión de la formación de impresiones, con frecuencia es instructivo tratar de entender cómo resulta la impresión final de una combinación de los elementos individuales de información.

Principios generales en la formación de impresiones.

• Aunque tengamos poca información nos formamos impresiones “completas” sobre las personas.

• Las características percibidas están relacionadas, si cambia una característica, cambia la impresión global.

• La percepción de las características es un proceso dinámico y subjetivo una misma característica, puede producir impresiones diferentes.

• Las impresiones se componen de características centrales y periféricas.

La primera impresión

los rasgos observados en una persona (frio, cálido, generoso, bondadoso…), pueden actuar como rasgos centrales (cuando tienen un mayor impacto) o como rasgos periféricos (tienen un menor impacto).

• Las expectativas acerca del sujeto con el que se va a interactuar

• Las motivaciones (que hacen que el hombre que percibe vea en el otro individuo lo que se desea ver)

• Las metas (influyen en el procesamiento de la información)

• La familiaridad

• La experiencia.

Efecto primacía: postula que las primeras impresiones se ven fuertemente afectadas por la información que recibimos primero. Una explicación actual postula una vez que tenemos alguna información inicial, no prestamos atención a información adicional:

-Rasgos positivos al principio generan una imagen más favorable (percepción más positiva)

-Rasgos negativos al principio generan una imagen más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com