Comentario "pasion secreta" Freud
Mariana VelázquezResumen22 de Agosto de 2020
905 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
Comentario del film histórico: “Pasión secreta”
Me parece una película muy interesante e importante para comprender de una mejor forma la historia Freud en el psicoanálisis. Aunque creo que puede ser muy complicado entender las ideas que Freud tenía o lo que pensaba; desde mi punto de vista, este film te trata de dejar en claro cómo se fundamenta la existencia del inconsciente a través de la hipnosis que se aplicaba a pacientes que tenían síntomas fisiológicos que eran muy graves, pero no había una explicación médica para saber qué era lo que tenían; a estos pacientes al aplicarles la hipnosis sus síntomas desaparecían y es por esto que a esos síntomas fisiológicos sin explicación le llamaron histeria.
La histeria; al principio se creía que solo las mujeres tenían esto y de ahí el significado de histeria: un mal estar desde el útero; pero, con el tiempo se fue demostrando que la histeria no solo les pasaba a las mujeres, sino que a hombres también.
Todas las teorías que Freud tenía eran un resultado de todo el esfuerzo que hizo, los conocimientos que iba adquiriendo de todas las personas/doctores que fue conociendo a lo largo de su carrera como médico y también, el esfuerzo por comprender las capacidades humanas tanto consientes como inconsciente; claro que todo el esfuerzo que Freud hizo y con la ayuda de doctores como Breuer, fue como logro que una de sus teorías que es la psicoanalítica tuviera éxito, pues ahora Freud se nombra el padre del psicoanálisis, pero también, esta no fue la única teoría que tuvo éxito, pues, al final otras también llegaron a ser importantes para esta corriente.
Freud nunca se dio por vencido, a pesar de que al presentar con los médicos sus teorías sobre la hipnosis y la histeria, nadie le creyera o incluso de burlaban, pues el inconsciente era algo muy poco conocido y no pensaban que fuera cierto que existen pensamientos ocultos que causaran síntomas que se manifestaran de forma fisiológica, y al parecer, se determinan por deseos o experiencias. La hipnosis, como se pudo ver, es un método de gran ayuda para indagar en la mente de las personas y así obtener información de que es lo que está causando el malestar o problema en el paciente, pero claro, puede llegar a ser muy efectivo en algunas personas, pero también no tanto en otras. El caso de la mujer ciega que también tenía parálisis en las piernas, considero que fue un golpe para Freud, lo digo porque desde ahí comenzó a ver o interesarse por el tema de la hipnosis ya que vio que cuando el medico se lo aplico a la mujer ella pudo pararse e incluso dar unos cuantos pasos (lo cual considero que fue impactante para todos los que estaban en esa sala también).
Breuer fue quien le dio el sustento a Freud de cómo se compone esta enfermedad (histeria), pues, es así como le muestra que la hipnosis es lo que ayuda a demostrar que es lo que hay en el inconsciente de la persona, de saber cuales son los motivos de ese malestar fisiológico sin explicación médica, pues en realidad todos esos malestares eran creados por la mente de los pacientes, por experiencias o deseos ocultos.
Por lo que se puede ver en la película, Freud siempre tuvo el interés y las ganas de trabajar para entender y ayudar a las personas que tenían este tipo de malestares, pues el intentaba ver que era eso que atormentaba o lastimaba a las personas si no había nada fisiológico de por medio, pues en realidad lo que padecían era algo psicológico. Se puede ver que la mente de las personas no solo se conforma por el consciente, pues el inconsciente también tiene un papel muy importante en la vida de las personas ya que es ahí en donde se guardan/almacenan recuerdos o experiencias que la persona no quiere recordar y por ello, se manifiestan de formas que no son sanas, como es el caso de la histeria y pueden llegar a tener síntomas físicos; es por eso, que el inconsciente
...