Comunidades De Indagacion
franceleste8 de Junio de 2014
406 Palabras (2 Páginas)349 Visitas
Informe grupal de retroalimentación de relatos
El informe de retroalimentación de relatos, tiene por objetivo analizar grupalmente la relevancia que tiene el trabajo en comunidades de indagación, en cuanto a la retroalimentación de experiencias individuales.
Describa la metodología que ha seguido el trabajo en comunidad.
En relación a los componentes que deben estar presentes para que se dé un proceso dialógico en comunidad, se encuentran la presencia social, presencia docente y presencia cognitiva. Explique cómo han podido percibirlos y cómo han influido cada uno de ellos dentro del trabajo en comunidad.
El diálogo es acción imprescindible en el trabajo en comunidad. Éste debe ser concebido como necesario y no incidental para la realización de la tarea; busca que las actividades promuevan la cooperación y no la competencia en función de unos objetivos por todos conocidos y compartidos; las reglas del diálogo deben promover la participación activa de todos. A partir de ello, comente cómo se ha dado el proceso de diálogo dentro de la comunidad. Aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora.
De acuerdo a la experiencia de retroalimentación de relatos, en la cual cada integrante ha entregado en confianza su relato personal el cual ha sido analizado por todos, explicite cuales han sido las ventajas, desventajas y dificultades del proceso.
El informe cuenta con:
• Portada (logo, identificación de asignatura, docente y estudiantes, fecha y nombre del informe)
• Cuerpo del trabajo (contiene todos los elementos de la reflexión)
• Aspectos formales: escrito en computador, hoja tamaño carta, escrito en primera persona, margen justificado, interlineado 1.5, adecuada ortografía y redacción de párrafos.
• Extensión: 4 hojas contabilizando la portada.
Pauta de Evaluación
Informe grupal de retroalimentación de relatos
Nombre integrantes de la comunidad: ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
NL No logrado: 0
ES Escamante logrado: 1
ML Medianamente logrado: 2
L Logrado: 3
Dimensiones / Indicadores L ML EL NL
Aspectos formales
1. Escrito en 1º persona, adecuada ortografía literal, acentuación y puntuación. Estructura párrafos de manera correcta
2. Portada de acuerdo a criterios, número de hojas, tamaño carta, margen justificado, interlineado 1.5.
Cuerpo del trabajo
1. Describe la metodología utilizada
2. Explica cómo se percibe e influye la presencia social
3. Explica cómo se percibe e influye la presencia docente
4. Explica cómo se percibe e influye la presencia cognitiva
5. Comenta cómo se ha dado el proceso dialógico en la comunidad
6. explicita aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora en relación al proceso dialógico
7. explicita ventajas, desventajas y dificultades en el proceso de retroalimentación de relatos
PUNTAJE OBTENIDO: (puntaje máximo 27)
PORCENTAJE: (60%)
CALIFICACIÓN
...