ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conclusiones

evilexiii9 de Marzo de 2015

715 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

biológicos y cognitivos inherentes a la naturaleza humana dando origen a sensaciones, emociones, sentimientos, etc.

Toda esta serie de procesos van a definir un segundo nivel de recepción de información a través de los sentidos así como otro tipo de valoración por el individuo en el que intervienen estructuras y elementos como lo son los sistemas sensoriales, el córtex cerebral, el sistema límbico, los rasgos innatos, y la memoria que van a conducir a una evaluación de agrado/desagrado afectivo/cognitiva de la experiencia originada por los procesos sensoriales y elementos memorísticos.

Es importante exponer en cuanto a estos dos tipos de evaluación, que si bien es innegable que se inician con el nivel más básico, en realidad puede decirse en relación al producto que actúan simultáneamente y que ambos finalmente van a conducir al gusto o rechazo del objeto por el individuo, ya que hoy es reconocido más que nunca, gracias a los recientes estudios que se han llevado a cabo desde disciplinas como la psicología del arte, o la psicología experimental, que conocimiento y sentimiento están íntimamente entrelazados y que las emociones y el conocimiento humanos, el deseo y el objeto son las dos caras de la misma moneda.

A través del estudio y análisis de los diferentes grupos de individuos (grupos establecidos y utilizados hasta el día de hoy en estudios humanos pertenecientes a disciplinas como lo son psicología y sociología principalmente, pero que al mismo tiempo se han identificado y señalado en esta investigación como aquellos aspectos o dimensiones tanto internos como externos al individuo que determinan sus características e inclinaciones sensoriales), estos han sido: Los diversos grupos de edad, los dos géneros, una cultura determinada (en este caso la mexicana), y las principales tipologías psicológicas, de manera que se han identificado los requerimientos sensoriales pertenecientes a cada grupo humano en dos diferentes aspectos sensoriales: El fisiológico y el emocional, aspectos que responden a la manera en que el individuo recibe al producto o a la información que el producto le transmite y que el usuario recibe por medio de sus sentidos.

El aspecto fisiológico - sensorial dependerá en su mayoría de procesos fisiológicos y determinará sobretodo un tipo de necesidades e inclinaciones que se verán reflejadas y satisfechas a través de los productos tanto en el aspecto utilitario del producto como en el estético - comunicativo; El aspecto emocional - sensorial dependerá grandemente de otros procesos cognitivos, memorísticos y experienciales y al mismo tiempo determinará otras necesidades sensoriales del usuario que igualmente se verán satisfechas a través del aspecto utilitario y del estético - comunicativo del producto; De esta manera se identificaron los gustos necesidades o inclinaciones sensoriales resultado tanto de procesos sensoriales básicos fisiológicos como de procesos superiores cognitivos.

Por otra parte es importante mencionar que las necesidades sensoriales en todos los diferentes grupos humanos al ser constantemente de naturaleza fisiológica y afectivo emocional, se puede decir que en general se reflejarán en los productos (desde que el individuo nace hasta que fallece) en requerimientos específicos relacionados con la necesidad de extender, defender y especializar sus sentidos a través de los objetos, así

455

como en la satisfacción de constantes humanas afectivo - emocionales; Sin embargo esta serie de necesidades variarán en el grado de importancia en cada uno estos grupos humanos, obedeciendo a las especificas condiciones internas y externas del usuario caracterizadas y determinadas por la naturaleza psíquica y fisiológica que dependerá de diversos elementos de ámbito externo e interno que forman parte y constituyen invariablemente al ser humano.

Así, se encontró que efectivamente existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com