Coneptos De Asertividad Con Referencias APA
chalo_ces11 de Junio de 2014
765 Palabras (4 Páginas)3.499 Visitas
CONCEPTOS DE ASERTIVIDAD
ALGUNOS AUTORES RETOMAN LA ASERTIVIDAD COMO AQUELLA CONDUCTA QUE POSIBILITA LA DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD:
Fensterheim y Baer (1976): definen al individuo asertivo como: "Aquella persona que tiene una personalidad excitativa o activa, el que define sus propios derechos y no presenta temores en su comportamiento".[18] Opinan además estos autores que las características básicas de la persona asertiva son:
Libertad de expresión.
Comunicación directa, adecuada, abierta y franca.
Facilidad de comunicación en toda clase de personas.
Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones.
Wolpe (1977), define la conducta asertiva como: "La expresión adecuada dirigida a otras personas, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad.".[19]
OTROS AUTORES PLANTEAN LA ASERTIVIDAD COMO LA DEFENSA DE LOS DERECHOS:
Alberty y Emmons (1978), la definen como: "La conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros."[20]
Lazarus (1966), define la conducta asertiva como: "El aspecto de la libertad emocional que se relaciona con la capacidad de luchar por los propios derechos."[21]
Lange y Jakubowaki (1976), plantean que: "La aserción implica defender los derechos y expresar pensamientos y creencias en forma honesta, directa y apropiada, sin violentar los derechos de los demás. La base de la aserción es la comunicación mutua, dar y recibir respeto".[22]
Al respecto la persona no asertiva muestra una falla de respeto por sus propias necesidades, y su meta es aplacar, pacificar y evadir conflictos.
Mac Donald (1978), define la asertividad como: "La expresión abierta de las sugerencias (por medio de palabras y acciones) de una manera tal que haga que los otros lo tomen en cuenta."[23]
Rimm y Master (1980) definen la conducta asertiva como: "La conducta interpersonal que implica la honesta y relativamente expresión de sentimientos."[24]
Libet y Lewishon (1973), definen la asertividad como: "Una capacidad compleja de emitir conductas que son reforzadas positiva o negativamente, y de no emitir conductas que son castigadas."[25]
LOS SIGUIENTES AUTORES RETOMAN LA ASERTIVIDAD COMO LA HABILIDAD DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS:
Rich y Schroeder (1976), definen la conducta asertiva como: "La habilidad de buscar y mantener o mejorar el reforzamiento en una situación interpersonal a través de la expresión de sentimientos o deseos. Cuando esa expresión se arriesga a la perdida de reforzamiento o incluye al castigo".[26]
Según Carrobles (1979): La asertividad: "Es la habilidad de exponer en un momento determinado (personal o social), de manera apropiada y directa, creencias y sensaciones tanto positivas como negativas."[27]
Alberti y otros (1977) definen al asertividad así: " Es el conjunto de conductas emitidas por una persona en un contexto interpersonal, que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de esa persona de un modo directo, firme y honesto, respetando al mismo tiempo los sentimientos y actitudes, deseos, opiniones y derechos de otras personas".[28]
Walter Riso (1988) define la conducta asertiva como: "Aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin medir distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos
...