ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos

Nanje23 de Octubre de 2013

668 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Dos Tipos De Conflicto:

• Conflicto Interpersonal.

Los conflictos interpersonales constituyen un serio problema para muchos porque afecten profundamente a sus emociones.

Es necesario proteger la autoimagen y la autoestima contra el daño que puedan ocasionarles los demás. Cuando estos conceptos de si mismos se ven amenazadas ocurre un serio malestar y la relación se deteriora.

• Conflicto Intergrupal:

Los conflictos entre grupos de diferentes departamentos también causan problemas. En una sola escala menor, mas recuerdan a las guerras entre pandillas juveniles.

Cada grupo se propone minar la fuerza del otro adquirir poder y mejorar su imagen.

Los conflictos provienen de causas, diversas distintos puntos de vista.

dinámica interpersonal y de grupos es una práctica del que hacer gerencial, y como mencionaba al comienzo del presente comentario justificamos su no funcionamiento por la falta de conceptos y técnicas para su aplicabilidad, esto es muy importante si algún día se quiere llegar a ser un ejecutivo de alto nivel. Partiremos de la exposición de algunos conceptos importantes que se dan en el presente capítulo.

La naturaleza del conflicto viene dada por el desacuerdo respecto a los objetivos, metas y/o a los métodos para alcanzar dichos prospectos. Los conflictos de tipo interpersonal se pueden dar por diversas fuentes entre éstas tenemos:

• Cambio organizacional

• Choques de personalidad

• Distintos conjuntos de valores

• Amenazas del estatus

• Percepciones y puntos de vista contrarios

Los conflictos de tipo intergrupal también coaccionan de forma directa en la organización más aún cuando se dan entre departamentos o unidades de trabajo. Es importante mencionar que para buenos resultados la aplicabilidad de técnicas como la de dinámica de grupos es positiva aunque existen otro tipo de métodos estructurados que mencionaremos adelante. Los llamados círculos de calidad o grupos primarios que forman parte de la filosofía y engranaje principal del tema de la Calidad Total, son un ejemplo claro de resultados positivos en gran parte media vez se conozca el tema mencionado, con esto no se quiere decir que son una panacea para todo problema, existe lo negativo también.

Una de las formas de comportamiento es el asertivo el cual es útil en situaciones más comunes sino se toman en cuenta las necesidades del individuo, aunque como se mencionó en el capítulo anterior: el éxito de todo gerente esta en el enfoque de contingencia, ser participativo, un alto reconocimiento a la persona y a la estructura de la tarea.

Otra técnica de gran uso desde ya hace mucho es el análisis transaccional (AT), el cual se basa en el estudio de las transacciones sociales entre las personas. La clasificación en estados del ego (yo) de padre, adulto e hijo son útiles para el análisis de transacciones sociales más que todo para situar el comportamiento a aplicarse para la solución de conflictos.

Es importante mencionar que el tipo de transacciones cruzadas tienden a producir conflictos grandes ya que se corta el proceso de comunicación y como ya se sabe, dicho proceso es una de las herramientas básicas para la aplicabilidad del comportamiento organizacional.

Otro método o técnica importante es el de caricias muy bien aplicado creo yo que para dar un mayor nivel de confianza y participación a aquellas personas que se sienten un tanto sumisas, tímidas o con falta de confianza para expresar lo que piensan o sienten, en si es una técnica para elevar el estado de ánimo de todo integrante de grupos. Su aplicabilidad va más allá que el simple estudio de la misma, la sutileza y el sentimiento de quien dirige la sesión o junta juegan un papel preponderante.

Por último, la dinámica de grupos es el proceso a través del cual la gente interactúa de forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com