Constructivismo e interacción educativa 1/45 ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
182292384 de Mayo de 2014
8.143 Palabras (33 Páginas)303 Visitas
CORRIENTES LICENCIATURAEN EDUCACION PLAN 1994
PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
SEGUNDO SEMESTRE DISTANCIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
REALIZADO POR
MAURICIA KARELY MERAZ
ASESOR
PAULA ELVIRA CESEÑAS TORRERO
Constructivismo e interacción educativa 1/45
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
Coll establece cuatro cuatro argumentos donde explica la corriente constructivista, una tarea polémica a ambas ciencias. En primer término concibe al alumno como responsable y constructor de su propio aprendizaje y al maestro como guía. También nos dice que el César Coll
maestro no debe de juzgar al alumno por sus aprendizajes lo que yo entiendo es que, cada niño tiene distintas capacidades de aprendizaje por lo cal nosotros debemos juzgar ya que algunos aprenden más rápido y algunos de más lento aprendizaje. El autor nos dice que la acción pedagógica se va ajustando atreves del proceso de aprendizaje.
César Coll 2/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
En las últimas décadas del siglo xlv se abordó que el tema de la psicología está a disposición a proporcionar una base científica para re solucionar los problemas educativos.
Donde lo que se quería es que la psicología tuviera un marco que tuviera la globalización de los conocimientos educativos en generalización.
También uno de los factores tortuoso y oscilante entre la psicología y la educación son el tipo y la naturaleza del campo de la educación y existe otro que es el tipo y naturaleza de educación.
César Coll 3/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
Los profesionales de la educación esperan encontrar en la psicología un marco global, que les guie cada una de las actividades de su educación. También nos dice el autor que la psicología puede ofrecer múltiples de conocimientos educativos.
Pero que no puede ofrecer es una explicación global, de los procesos educativos en general. Es verdad que en este final del siglo no disponemos de una teoría, que nos permita darnos cuenta del desarrollo humano.
César Coll 4/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
La psicología solo orienta y guía la actividad las actividades de los profesionales en educación. Los argumentos del constructivismo del aprendizaje se deriva en cuatro argumentos, pero el principio explicativo más compartido es la actividad mental constructiva del alumno, donde el alumno concibe el aprendizaje como construcciones conocimiento. A través de las experiencias educativas el alumno va construyendo su propio conocimiento. Cada día en el aula se obtiene un nuevo aprendizaje de cada una de las actividades que el alumno realiza, esto es un proceso que los lleva a su conocimiento.
César Coll 5/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
El primer argumento que expone el autor coll sobre algunos argumentos, que participan en el constructivismo, es que los principios constructivistas abordan temas en relación con con el conocimiento psicológico, la teoría y la práctica educativa.
La utilización del constructivismo como marco global de la educación ha sido reconocido en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de los conceptos cientificos.En lo personal a mí me parece que a través de los contenidos escolares de la cotidianidad del ámbito escolar, la teoría y la practica educativa se va construyendo el aprendizaje de los alumnos (as).
César Coll 6/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
El segundo argumento nos dice que a pesar de las ventajas que podemos obtener, existen riesgos que debemos de considerar; riesgos de que solo seleccionen la teoria;riesgo que solo sean elementos del contexto epistemológico metodológico, riesgo que tras la aceptación del ``constructivismo``,se esconda una divergencia en cuanto a la explicación del aprendizaje y la enseñanza; riesgo de dejar al margen elementos, que pese a su interés para la teoría y la práctica, no encajan a la coherencia del conjunto; riesgo a olvidar las lagunas inmensa que todavía existen,encuantoala comprensión de como los alumnos construyen su conocimiento.
Me parece que debemos tomar en cuenta estos riesgos ya que el constructivismo sigue siendo más una convergencia de principios explicativos, por tanto que podemos ampliar y sobre todo realizar correcciones, de los procesos de enseñanza.
Cesar Coll 7/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.12-13
En el tercer argumento nos explica que si añadimos, precauciones, reflexiones posible quitar los obstáculos de riesgos ya mencionados.
Una precaución es que hay que insertar las aportaciones de la psicología más concretamente los principios constructivistas sobre el aprendizaje y la enseñanza y también teniendo una reflexión más amplia sobre la naturaleza y las funciones de la educación escolar.
Si tomamos en cuenta estas precauciones, podemos tener las ventajas esperadas.
La adopción de estas precauciones ha permitido utilizar el constructivismo como uno de los pilares adoptado en el proceso de reforma del Sistema Educativo en el Estado Español.
César Coll 8/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.13-14
Por último el cuarto argumento nos dice que las ventajas de disponer de un marco psicológico global, son de orden práctico o aplicado.
Las exigencias de las aportaciones de distintos aspectos de los procesos educativos, en una visión coherente, puede conducir a la identificación de nuevos problemas y a nuevas prioridades. Adquiriendo de esta manera un valor heuristico,de la evolución del conocimiento psicoeducativo.
César Coll 9/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas
Pp.10-11
Lo que yo entendí es que en efecto, la psicología de la Educación y la psicología de la Instrucción nos brindan en la actualidad un corpus muy considerable, de conocimientos de los procesos psicológicos implicados en el conocimiento de construcción.
En lo personal me parece que aun con este término, es necesario precisar, que los maestros son los que más podemos contribuir con la acción educativa, para que los alumnos aprendan mucho más y mejor.
César Coll 10/45
Constructivismo e interacción educativa
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?
en: Antología básica, corrientes pedagógicas
Contemporáneas14-15
Coll destaca dos puntos muy importantes que están estrechamente relacionados son el constructivismo y curricular. El primero nos dice que los principios constructivistas sobre el aprendizaje y la enseñanza se enriquecen de un marco psicológico, útil para las tareas de diseño y desarrollo del currículo cuando se insertan en una reflexión
...