De que trata El vientre materno
Oly FloresSíntesis22 de Enero de 2016
748 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
EN EL VIENTRE MATERNO
El documental “En el vientre materno” trata de cómo se va desarrollando un feto, llamado en el inicio del embarazo blastocito, cada semana desde el momento de la concepción hasta el parto, pasando de ser una pequeña célula a un bebé. El bebé podrá distinguir los sabores de la comida de su madre, escuchar los sonidos externos e incluso aprender.
Todo comienza cuando el espermatozoide alcanza el óvulo y una vez que llega se separa la cabeza que va hacia el núcleo fertilizándolo. El primer día el núcleo se divide y este proceso continúa mientras el conjunto de células bajan por las trompas de Falopio. A los cinco días el aro exterior de células se separa que será la placenta y el grupo interior el feto que contiene las células madre. Al séptimo día llega al útero.
2 semanas: la masa embrionaria se dobla sobre si misma empezando a formarse lo que será el cerebro, ya va tomando forma.
3 semanas: se forma el sistema nervioso y el corazón, una de las células de éste se contrae siguiéndole las demás y ahí es cuando el corazón comienza a latir. Esto esnecesario para distribuir el alimento y el oxígeno que el embrión necesita para crecer.
4 semanas: el embrión crece un milímetro al día, aparece lo que serán sus ojos y unos bultos que formarán sus extremidades.
8 semanas: a partir de aquí pasará a llamarse feto. El saco vitelino ya no es necesario y seca pues será ahora mediante el cordón umbilical y la placenta por donde obtendrá su alimento y nutrientes. La placenta recibirá todo lo que necesita el feto a través del torrente sanguíneo de la madre pasándolo a la sangre de éste por el cordón umbilical, y lo que no necesite será desvía a la placenta volviendo a la sangre de la madre.
9 semanas: el feto ya comienza a moverse, estimulando así el crecimiento de músculos y extremidades. Estos movimientos son involuntarios pues el sistema nervioso no controla todavía los músculos. En estas semanas su corazón latirá a 157 pulsaciones/minuto que se irán ralentizando.
11 semanas: aquí se empiezan a crear los cimientos de lo que serán, en un futuro, sus primeros pasos pues ya comienza a mover las piernas, rebota y salta en lasparedes del útero, esto es llamado reflejo patear.
12 semanas: comienzan a producirse las hormonas sexuales aunque todavía no existen los genitales, solo unas pequeñas protuberancias.
16 semanas: el cerebro ya controla casi todo el cuerpo y el sistema nervioso funciona a pleno rendimiento. Los dedos de manos y pies están separados y definidos; también los huesos se van endureciendo. Se inicia la propiocepción, el feto es consciente del espacio que le rodea.
18 semanas: el aparato digestivo funciona y va tragando líquido amniótico, que se convertirá en meconio. Algunos bebés empiezan a abrir los ojos aunque estos no funcionen, esto da lugar a las primeras apariciones del reflejo de parpadeo. También han aparecido ya las huellas dactilares.
24 semanas: todos los órganos están ya formados menos los pulmones y si el bebé naciera tendría posibilidades de vivir. Los órganos sensoriales están maduros y los sentidos cobran vida.
25 semanas: los ojos tienen pestañas aunque el color no está definido.
26 semanas: el feto ya mide 25cm y aparecen los reflejos de succión, hipo yprotección.
28 semanas: ya comienza a ganar peso y todos sus sentidos están activos. Por primera vez en su corta vida creará un recuerdo y se prepara para el nacimiento.
33 semanas: el feto entra en una fase del sueño donde los ojos se mueven bajo los párpados y empieza a soñar para estimular el crecimiento final del cerebro que en esta fase, junto con la cabeza, alcanzarán su tamaño máximo en el vientre de la madre.
38 semanas: el feto está preparado para el nacimiento.
La relación que tiene este documental con la asignatura de “Habilidades motrices y salud en la educación infantil” es que mucho antes de que nazcamos el desarrollo motor y cognitivo de nuestro cuerpo ya ha comenzado.
...