ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diez tesis sobre la persona de Frankl

Milva CorradiApuntes6 de Octubre de 2018

710 Palabras (3 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 3

DIEZ TESIS SOBRE LA PERSONA DE FRANKL

Víctor Frankl se dedicó al área de la psicología existencialista y la logoterapia, que se enfoca en el significado de la existencia humana.

1- LA PERSONA ES UN INDIVIDUO: No se puede dividir, es una unidad

2- LA PERSONA ES UNA TOTALIDAD: No se puede agregar, porque no es solo unidad, sino que es tambien una totalidad.

No puede incorporarse del todo en clasificaciones incluyentes (en la masa, en la clase o en la raza) todas estas unidades no son entidades personales, sino pseudo personales. Si el hombre se asimila a ellas en cuanto persona, se abandona a sí mismo.

La persona no puede propagarse por sí misma, solo el ORGANISMO se propaga, pero la PERSONA, la mente personal, la existencia espiritual, no puede ser propagada.

3. CADA PERSONA ES ABSOLUTAMENTE UN SER NUEVO: con cada persona que viene al mundo se inserta en la existencia un nuevo ser, se le trae a la realidad, la existencia espiritual no puede propagarse, no puede pasarse de padres a hijos.

4. LA PERSONA ES ESPIRITUAL: la persona necesita de su organismo para actuar y expresarse como un instrumento, constituye un medio para un fin y como tal tiene VALOR UTILITARIO, el concepto opuesto a este es el de DIGNIDAD la cual pertenece solo a la persona, le corresponde independientemente de toda utilidad social o vital.

Una persona puede enfermar pero la persona espiritual misma no puede enfermarse y permanece allí detrás de la psicosis (el alma no se enferma)

CREDO PSIQUIATRICO: fe en la continuidad de la persona espiritual aun detrás de los síntomas de la enfermedad psicótica.

5. LA PERSONA ES EXISTENCIAL: El hombre como persona no es un ser factico sino un ser facultativo.

Ser hombre es ante todo ser profunda y finalmente responsable. Lo cual dice que también es más que meramente libre: en la responsabilidad se incluye el para qué de la libertad humana (aquello para lo que el hombre es libre) en favor de qué o contra qué se decide.

La persona no está determinada por sus instintos sino orientada hacia el sentido. Existencia humana gobernada por una voluntad de sentido.

El esfuerzo por encontrar el sentido de la existencia y ayuda mutua en esta lucha es aquello que llamamos psicoterapia, es un cambio de actitud existencial.

6. LA PERSONA ES YOICA: no responde al “ello”, como pensaba Freud que afirmaba que el “yo” no era amo en su propia casa.

El yo no se puede derivar del ello por lo instintivo.

La persona es asimismo inconsciente y es allí donde tiene sus raíces lo espiritual. (Hay que distinguir entre el inconsciente instintivo (Freud) y el inconsciente espiritual(Frankl)

Al inconsciente espiritual le concierne la fe inconsciente, la religiosidad icc, como innata relación icc y a menuda reprimida, del hombre con la trascendencia.

La religiosidad es del YO o no existe en absoluto.

7- LA PERSONA BRINDA UNIDAD Y TOTALIDAD: ella presenta la unidad físico- psíquico-espiritual.

Esta unidad y totalidad solo será brindada, fundada y dispensada por la persona; se constituye, se funda y garantiza solo por la persona.

EL HOMBRE representa un punto de interacción, un cruce de TRES NIVELES DE EXISTENCIA:

1. Lo físico

2.Lo psíquico

3.Lo espiritual

Dentro de esta unidad lo espiritual del hombre se contrapone a lo físico y lo psíquico.

CREDO PSICOTERAPEUTICO: fe en esta capacidad del espíritu del hombre, bajo cualquier circunstancia y condiciones, de desapegarse de lo psicofísico y ubicarse a una distancia fecunda.

8- LA PERSONA ES DINAMICA: Por su capacidad de distanciarse y apartarse de lo psicofísico es que se manifiesta lo espiritual.

El auto distanciamiento de sí mismo como organismo psicofísico constituye a la persona espiritual como tal, como espíritu. Solo cuando el hombre entabla un dialogo consigo mismo se desglosa lo espiritual de lo psicofísico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com