ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dragón Paladín Es Muy Fuerte

omarelpte9 de Noviembre de 2013

925 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

"Toda dureza, resistente como una lona alquitranada, capaz de recorrer la ardiente sabana sin ropa, a excepción de una o dos pieles, y de tez oscura o, al menos, olivácea. Una Eva de África significaba una Eva que, a diferencia de la representada por el arte renacentista, poseía músculos tensos, estaba cubierta de polvo y llena de callos. Era la mujer de un cazador de gacelas." Un hombre sin recuerdos es un hombre perdido. Armand Salacroy, cineasta francés.

En Europa el desarrollo de la agricultura ha difundido en los últimos 10.000 años el uso de los cereales como fuente primaria de alimento. Los cereales no contienen vitamina D, a diferencia de la carne de los animales y , sobre todo, del hígado del pescado. Pero contienen un precursor de la vitamina D, que se convierte en vitamina D si se expone a la radiación ultravioleta de los rayos solares, absorbidos a través de la piel.

Si se comen bastantes cereales, es posible que nuestro organismo produzca la suficiente vitamina D como para sobrevivir y crecer bien, pero para que esto ocurra la piel tiene que ser clara, porque si es oscura los rayos ultravioletas son repelidos, ya que pueden producir daños cutáneos cuando el el sol es muy fuerte. Esta circunstancia no es decisiva si se ingiera la suficiente vitanima comiendo carne y pescado. Pero en las regiones del norte, donde hay menos sol, si la piel fuera oscura no absorbería la cantidad suficiente de rayos ultravioleta.

En resumen: si ha sido posible poblar las regiones del norte y seguir alimentándose de productos de la agricultura es porque a lo largo de la evolución los habitantes de esas regiones ha adoptado un color de piel más claro.

De acuerdo con el profesor Cavalli-Sforza, "la mutación propone y la selección natural dispone". Estos son precisamente, los dos factores que más importancia han tenido en el proceso evolutivo. Pero hay un tercero al que el famoso genetista domina "deriva genética". O, en otras palabras, el azar, expresión que los científicos utilizan demasiado a menudo para manifestar ignorancia a propósito de determinadas cuestiones.

El problema es que ese "algo mas" nos ha convertido en Homo Sapiens.

Nuestra madre africana, pese a ser bautizada como Eva, dista mucho de la imagen religiosa que tenemos de la antepasada bíblica, una mujer de canon clásico y piel blanca como la nieve. Hoy, la verdadera Eva ha sido descrita del siguiente modo:

"Toda dureza, resistente como una lona alquitranada, capaz de recorrer la ardiente sabana sin ropa, a excepción de una o dos pieles, y de tez oscura o, al menos, olivácea. Una Eva de África significaba una Eva que, a diferencia de la representada por el arte renacentista, poseía músculos tensos, estaba cubierta de polvo y llena de callos. Era la mujer de un cazador de gacelas."

La descripción pertenece a la obra En busca de Eva del periodista Michael H. Brown

Algunos mitos o revelaciones antiguas han demostrado una especie de Código Genético o Memoria Genética a la hora de desvelar las claves de la venida al mundo del hombre y de su evolución hasta la fecha de hoy.

Un ejemplo, El Corán.

La fuente de información que nos llega a través de Sidna Muhammad (s.a.s.) revelada en el Corán, tampoco está muy desencaminada a la hora de darnos un atisbo de aquella formidable mutación que hizo que nos acostáramos Homo Erectus y nos levantáramos Homo Sapiens.

Señalaba Luca Cavalli-Sforza que entre las causas de diferenciación racial (cuyas claves contienen nuestros genes) una de las fundamentales tiene que ver con la alimentación. En el ejemplo que exponíamos anteriormente, demostrábamos como la piel blanca tenia por objeto poder asimilar los rayos ultravioleta del sol, porque gracias a ello equilibrábamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com