EJEMPLO DE AUTOEVALUACION
Isa CamposTarea30 de Julio de 2015
728 Palabras (3 Páginas)535 Visitas
AUTOEVALUACION
Habiendo culminado ya con el abordaje teórico de los temas de: Memoria y atención en el curso de Psicología 2, doy paso a la realización de mi autoevaluación en cuanto al proceso de aprendizaje que se ha llevado a cabo en el transcurso de dicho curso.
En cuanto a lo que he aprendido puedo afirmar que mis conocimientos han aumentado considerablemente, desde contar con una base teórica fundamentada, hasta su vinculación en el medio y creo que es muy gratificante, desde mi punto de vista es un aspecto principal el vincular la teoría a la práctica pues desde la experiencia adquirimos conocimientos que de otra forma sería complicado, así la cantidad como la calidad del aprendizaje es muy bueno.
Con respecto a mi proceso de aprendizaje ha sido muy variado y enriquecedor con actividades complementarias entre sí, que conllevan al fortalecimiento de la adquisición del contenido, pues me han hecho notar la interrelación de los temas a tratar y la importancia que tienen entre sí, además de su complementación mutua, considero oportuno hacer mención de los limites que no he traspasado, en cuanto a la adquisición y lectura de material adicional del que se nos ha proporcionado, dicha limitación impuesta por mi me ha hecho abordar los temas solamente desde ciertos puntos de vista que no me permiten la multidimensionalidad desde la cual se deben emplear tales contenidos.
Lo mas difícil ha sido centrarme en temas trabajados en clase donde me he sentido perdida por cierto desconocimiento al respecto, esto debido a la falta de comprensión de los temas por la mala aplicación de técnicas de lectura y de estudio, pero con la sugerencia del docente en cuanto a la lectura de apoyo de otro documento que aborda el tema desde un sentido mucho más amplio, descriptivo y explicativo, me he permitido la comprensión de los contenidos tratados, y con la realización de mapas conceptuales y mentales he plasmado de una forma más completa y segura ese conocimiento.
He comprendido que para adquirir un aprendizaje correctamente es importante tener una base de información, para ello se debe investigar, experimentar, dotarnos de material y herramientas que nos ayuden en el proceso, el conocimiento se adquiere de forma gradual, debe complementarse y fundamentarse. Algo muy importante en el proceso de aprendizaje ha sido el trabajo en grupo, pues el dialogo nos permite compartir nuestros puntos de vista y se nos da la oportunidad de enriquecer nuestro proceso de aprendizaje, esto conjuntamente en cuanto a la contribución del docente al complementar con una sesión explicativa de los contenidos, lo cual en mi opinión a venido muy bien convirtiendo el proceso a más activo y para nada mecánico, lo que promueve un mejor desempeño en nosotros los estudiantes.
Lo aprendido lo puedo aplicar en lo personal como en lo profesional, en ambos casos es muy importante tener en cuenta dicha información para hacernos de nuevos métodos, herramientas y estrategias que se encaminen a mejorar nuestro rol docente y en su consecuencia la formación del estudiante, implementando nuevos paradigmas con visión y misión al desarrollo de la educación. Todos somos capaces de aprender, de conseguir incrementar nuestro nivel de aprendizaje, nuestros conocimientos.
En un primer momento no tenía muy claros los objetivos del curso, mis objetivos, principalmente se centraban en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura, afortunadamente he releído los objetivos del curso y ahora los entiendo, no se trata solo de ir almacenando información, se trata de comprenderla y vincularla al contexto, comprender la conducta humana para facilitar la creación de nuevos paradigmas que promuevan el desarrollo de la educación. Este es un proceso de aprendizaje gradual en el cual puedo afirmar que hay resultados positivos.
...