EL ABORTO
bonnnacolli34520 de Septiembre de 2013
4.987 Palabras (20 Páginas)250 Visitas
EL ABORTO
El aborto, término procedente del latín abortus, participio pasado de aborīrī (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer») es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, el término puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad.
Tipos de aborto
Aborto inducido
Artículo principal: Aborto inducido.
El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada.
A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto con medicamentos o de aborto quirúrgico.
Aborto espontáneo
Artículo principal: Aborto espontáneo.
El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestaciones es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
La legislación sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al aborto en servicios sanitarios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido. Por tanto, la práctica del aborto, entendido como aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está sujeta al ordenamiento jurídico vigente en cada país, en el que puede recogerse como derecho o como delito penalizado (punible). Cuando el aborto se considera un delito la práctica del aborto es ilícita y se realiza con escasas o nulas garantías sanitarias para la mujer.1
Consecuencias físicas y psicológicas en general
El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista continuamente proclama la mentira de que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategia para legalizar el aborto se llama engañosamente "Maternidad sin riesgos". Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias pulmonares o del líquido amniótico, así como las perforaciones, laceraciones o desgarros del útero. Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.
Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto." Estos efectos del aborto incluyen sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido, etc.
La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que las probabilidades de problemas pisquiátricos graves y permanentes después de un aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres. La Organización Mundial de la Salud por su parte informa que las mujeres que se practican abortos por razones psiquiátricas son precisamente las que corren mayor riesgo de problemas mentales una vez realizado el aborto. Otros estudios muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.
FUENTES: Dr. Rafael Cabrera, "Trauma post-aborto y sanación," X Congreso Mundial por el Amor, la Vida y la Familia de Human Life International, San José, California, abril de 1991; David C. Reardon, Aborted Women, Silent No More (Westchester, Illinois, U.S.A.: Crossway Books, 1987), xxiv, xxv.
Los efectos del aborto.
En la mayoría de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo que le podía pasar. Muchas veces, se explica el aborto como un procedimiento quirúrgico clínicamente seguro. Pero los aspectos del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físico permanente, sin mencionar el potencial de problemas psicológicos crónicos.
WEBA, (Women Exploited by Abortion/Mujeres explotadas por el aborto), es la voz de la experiencia. Las mujeres pertenecientes a WEBA conocen la realidad porque la han experimentado. Su objetivo es educar a todas las mujeres sobre los efectos del aborto, para que busquen una alternativa.
"El médico me dijo que sólo había que inyectar un poco de líquido, que sentiría unos y que después expulsaría el feto. No fue así. Sentí a mi niña moverse de aquí para allá durante hora y media, el tiempo en que tardó en fallecer. Tuve un parto difícil durante más de 12 horas y yo misma di a luz a mi hija. Era hermosa, tenía cinco meses y medio... pero estaba muerta".
Las siguientes páginas enumeran los potenciales efectos físicos y psicológicos del aborto. WEBA desea que todas las mujeres los conozcan:
Consecuencias físicas:
• Esterilidad.
• Abortos espontáneos.
• Embarazos ectópicos.
• Nacimientos de niños muertos.
• Trastornos menstruales.
• Hemorragia.
• Infecciones.
• Shock.
• Coma.
• Utero perforado.
• Peritonitis.
• Coágulos de sangre pasajeros.
• Fiebre /Sudores fríos.
• Intenso dolor.
• Perdida de otros órganos.
• Muerte
Transtornos emocionales:
• Llanto/ Suspiros.
• Insomnio.
• Perdida de apetito.
• Perdida de peso.
• Agotamiento.
• Tragar constantemente.
• Nerviosismo.
• Disminución de la capacidad de trabajo.
• Vómitos.
• Trastornos gastrointestinales.
• Frigidez.
Efectos psicológicos:
• Culpabilidad.
• Impulsos suicidas.
• Sensación de perdida.
• Insatisfacción.
• Sentimiento de luto.
• Pesar y remordimiento.
• Retraimiento.
• Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
• Inferior autoestima.
• Preocupación por la muerte.
• Hostilidad.
• Conducta autodestructiva.
• Ira/ Rabia.
• Desesperación.
• Desvalimiento.
• Deseo de recordar la fecha de la muerte.
• Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.
"Nadie me dijo nunca que viviría con esta decisión durante el resto de mi vida...Han pasado varios años pero mi pena continua."
• Intenso interés en los bebés.
• Instintos maternales frustrados.
• Odio a todos los relacionados con el aborto.
• Deseo de acabar la relación con su pareja.
• Pérdida de interés en el sexo.
• Incapacidad de perdonarse a si misma.
• Sentimiento de deshumanización.
• Pesadillas.
• Ataques / Temblores.
• Frustración.
• Sentimientos de ser explotada.
• Abuso de los niños.
Cada año, más de un millón y medio de mujeres se practican abortos. Eso significa que más de 4.000 niños aún no nacidos son matados legalmente cada día. Para muchos, el aborto parece ser la decisión correcta en el momento. Pero a estas mujeres casi nunca se les cuentan los posibles efectos físicos y psicológicos que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus vidas.
Es permitido legalmente cuando es por violación, accidente, malformación o cuando se pone en riesgo la vida de la madre, excepto en algunos estados
Se calcula que alrededor del 17.8% de las mujeres en edad reproductiva, se han practicado un aborto y estas cifras suelen estar muy bajas, ya que solamente se registran los casos en que hay algún problema que obliga a las mujeres a acudir a algún hospital al tener complicaciones por el aborto provocado. Los números también son revelados en encuestas al azar, lo que no permite ver realmente cuál es el problema en México.
Según la legislación vigente en cada Entidad, hay siete circunstancias en que no se considera al aborto como delito y estas son:
1) Cuando el embarazo es resultado de una violación.
2) Cuando el aborto es provocado accidentalmente, es decir de manera "imprudencial".
3) Cuando a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer y considera que el bebé no tiene o tiene pocas posibilidades de vivir.
4) Cuando se detecta que el feto tiene malformaciones genéticas, es decir por "razones eugenésicas".
5) Cuando de continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer, quien
...