ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto

tochio16 de Septiembre de 2013

4.602 Palabras (19 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 19

RESUMEN

En este proyecto de investigación hablare sobre “el aborto en las adolescentes” principalmente en edades de 17 y 23 años, considere este número de población puesto que mi muestra serán las chicas de la carrera de administración de la universidad del turno vespertino y las edades que tienen estas personas están entre los 17 y 23. Mi objetivo en esta investigación es saber la razón del porque las mujeres de dicha edad abortan, conocer su causas de esa acciones que tienen las adolescentes y llegar a conclusiones concretas y dar mis opiniones respecto a los resultados obtenidos en mi investigación.

Mis herramientas de investigación que usare dentro de este proyecto serán las encuestas a las chicas de mi universidad de la misma carrera y con base a ello obtendré resultados y elaborare un tabla donde muestre el número de chicas que salen embarazadas y que abortan a su bebe, al igual que mostrare lo principal que son las causas del porqué de estas decisiones tomadas las cuales ponen en riesgo a las madres.

Finalmente are mención de algunos puntos de vista de las demás personas, de lo que opinan acerca de este más y mi opinión personal y algunas sugerencias para que este problema sea menor y evitar así mismo cualquier clase de problemas al momento de realizar el aborto. Uno de mis objetivos es buscar una forma de como poder hacer entender a las chicas el riesgo que corren al practicarse el aborto y evitar que lo sigan practicando, dando a conocer más información acerca de dicho tema para que las personas estén más informadas y evitar esta clase de problemas que son bastante riesgosas para las madres y los mismos bebes los cuales no tienen la culpa y son seres vivos.

INDICE

1. Tema de Investigación ……………………………………………….

2. Problema de investigación ………………………………………...

3. Planteamiento del problema………………………………………….

4. Formulación del Problema………………………………………..…..

5. Objetivos………………………… …………………………………….

6. Generales……………………………………………………………….

7. Específicos………………………….…………………………………..

8. Marco Teórico…………………….…………………………………….

9. Tipo de Estudio ……………….………………………………………..

10. Método de Investigación…...………………………………………..

11. Fuentes y técnicas para recolección de información……………..

I. Población

II. Muestra

III. Tipo de muestreo

IV. Técnicas o instrumentos a utilizar

12. Presentación y análisis de resultados …………………………….

13. Tabulación e Interpretación de resultados……….……….…..…..

14. Análisis de información………………….…………………………..

15. Verificación de problema de investigación……………………….

16. Verificación de objetivos……………………………….……………

17. Conclusiones………………….……………………………………...

18. Recomendaciones…………………………………………...……....

19. Bibliografía……………………………………………………………………

20.Anexos…………………………………………………………………………

TEMA DE INVESTIGACION

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en una seria preocupación para varios sectores sociales desde hace más de 30 años, desde distintos enfoques: Desde la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto; en lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la joven y sus familiares.

El embarazo durante la adolescencia es un tema de gran interés en todos los sectores de la sociedad, además de que motiva la realización de estudios, debates y campañas informativas encaminadas a prevenir sus efectos adversos. Todo ello es más que justificado si tomamos en cuenta que cerca de la quinta parte de la población tiene entre 17 y 23 años de edad, es decir, existen millones de jóvenes en territorio nacional que atraviesan la etapa en que da inicio su vida sexual activa, pero donde su personalidad todavía está en formación.

La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos relacionados, que al ser expresados generan disgustos y rechazos por parte de los adultos, así como temor por parte del adolescente. Esta situación dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada favoreciendo el aumento de una actividad sexual temprana, con riesgos de abortos y embarazos.

En la actualidad el embarazo en adolescente ha sido calificado como un problema de salud pública, ya que en los últimos años se ha presentado un incremento del número de jóvenes que son madres antes de cumplir 18 años según la Organización Mundial De La Salud. Este problema constituye un obstáculo para lograr el desarrollo social, trayendo como consecuencia que un alto porcentaje de estas jóvenes tengan que abandonar o retrasar sus estudios y adentrarse en roles que no corresponden a su edad y para los cuales no están preparadas.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Argumentos que se manejan para definir al embarazo adolescente como problema en cuatro elementos que son los siguientes:

a) Su supuesto incremento principalmente en las adolescentes que tienen entre 17 y 23 años.

b) Su contribución al crecimiento acelerado de la población, debido a los embarazos la población crece de una forma muy acelerada.

c) Sus efectos adversos sobre la salud de la madre y del niño al momento de practicar el aborto

d) Su supuesta contribución a la persistencia de la pobreza por el número alto de habitantes por hogar y el poco trabajo en la actualidad para personas sin estudios.

PROBLEMA

¿Cuáles son los factores y las causas que hacen que las jóvenes adolescentes estén quedando en embarazadas?

Hay muchas hipótesis que podemos sugerir, pero pareciera que una compleja red de factores produce este hecho, con todo lo que implica a nivel individual, familiar y social.

Desde un punto de vista médico preventivo, se debe al:

• inicio precoz de las relaciones sexuales

• la no utilización de métodos anticonceptivos, es un factor importante.

En cambio, desde la movilización que existe en los grupos familiares en la actualidad, intervienen otras variables como:

• la desintegración familiar,

• la poca comunicación con los padres,

• la falta de enseñanza sobre la capacidad de medir riesgos.

La realidad es que estas adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional. Esto implica, para el bebé, una red de sustentación muchas veces no adecuada.

Otros factores que juegan en la actualidad:

• crisis de valores,

• una angustia muy alta.

OBJETIVOS

GENERAL

1. Determinar el grado de influencia en el comportamiento de las adolescentes embarazadas.

ESPECIFICOS

2. Definir las características demográficas y socioeconómicas de las adolescentes y sus familias

3. Conocer la información disponible que las y los adolescentes tienen respecto al embarazo y a la práctica sexual.

4. Identificar las repercusiones sociales que afrontan las adolescentes embarazadas.

5. Estudiar los programas y acciones que el gobierno y la escuela proponen para informar y prevenir sobre la práctica sexual y el embarazo.

HIPOTESIS

• Mala utilización del tiempo libre.

• Inició de actividad sexual a muy temprana edad.

• Falta de utilización de los métodos anticonceptivos.

• La falta de comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien orientada.

• La presión de grupo puede ser una de las causas por la cual ocurre el embarazo en adolescentes.

MARCO TEÓRICO

CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA ADOLESCENCIA.

Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchas personas en todo el mundo, y que pudo haber tocado a alguna persona cercana o que conocemos. Cualquiera de nosotras o nosotros puede verse alguna vez ante el dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por cualquier razón válida e importante para la mujer en cuestión, no se quiere llevar a término. Pensemos en nosotras como mujeres y, también como varones, en las mujeres que nos acompañan a lo largo de nuestras vidas: nuestras madres y hermanas, familiares y compañeras, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras amigas.

Las definiciones de salud oscilan entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com