ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL APEGO DE UN BEBÉ HACIA SU MADRE

farasaid17 de Mayo de 2015

697 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

Gestante primeriza de 36 semanas por FUM, hace su ingreso al ESSALUD, manifiesta tener contracciones, y dolor a nivel de promontorio, es internada en dicho recinto, a lo que el doctor pregunta, ¿con quién vino acompañada? Y la señora responde: “vine con mi esposo”, el doctor la evalúa y la señora pregunta por la salud de su bebé, a lo que el doctor contesta: “el bebé está en óptimas condiciones”.

La madre un tanto angustiada, nos comenta que por la mañana su bebé estaba sin movimiento y que ella no había consumido el ácido fólico como se le indicó, ya que presentaba problemas a nivel gástrico y era intolerable para ella, se le explico que dentro de la gestación es muy importante el consumo del ácido fólico, ya que este ayuda a un correcto desarrollo del tubo neural en el bebé, además se le explico que el ácido fólico era una vitamina que mediante la alimentación también se la puede obtener como es el caso de las espinacas, la col, jugo de naranja, etc. La gestante al escuchar lo que le definimos la notamos más tranquila y más serena, ya que nos contó que esos alimentos ya antes mencionados estaban presentes en su dieta.

Aproximadamente a la una de la mañana, la gestante empezó con pérdida de líquido vaginal, y se le diagnosticó con amenaza de aborto, se la trato de controlar, pero dijeron que tenían que inducirle el parto y que el bebé sería prematuro, fue trasladada a la sala de dilatación, donde se le aconsejaba que respire profundo, y ella acariciaba su abdomen (a su bebé- internamente), la gestante no respondía al tratamiento con oxitocina, por lo tanto se optó por la cesárea, a las dos y cuarto de la mañana nació una niña, aparentemente muy frágil, pero con un APGAR 8, se la dieron a la madre, hubo un contacto piel a piel, esto duro muy poco ya que se tuvieron que llevar a la recién nacida a una incubadora y la respectiva examinación del pediatra.

Por la mañana la madre se sentía angustiada al no saber nada de su recién nacida hija; cerca del medio día el obstetra trajo a su hija, la madre la recibió en los brazos con lágrimas en los ojos y la acariciaba, le empezó a dar de lactar, la bebé aparentaba estar satisfecha con una poca cantidad de alimento (leche materna), la madre se mostraba intranquila ya que la bebé no quería lactar, al ver esta situación nos acercamos a la madre y le explicamos los respectivos horarios de alimentación para una bebé recién nacida, se le explico sobre la alimentación que debe tener la bebé con el paso del tiempo.

Al cabo de unos minutos llegó la hora de visita, su esposo le trajo un arreglo floral, le preguntó cómo estaba ella y como estaba la bebé, la madre le respondió que estaba un tanto adolorida, pero que había valido la pena, el padre pide cargar a la bebé, la toma entre sus brazos y la niña empieza a hacer gestos de incomodidad y empieza a llorar, inmediatamente el padre se la entrega a la madre y la niña se calma, nos acercamos a la pareja e indagamos sobre la situación y ambos nos dijeron que el padre no estuvo presente durante toda la etapa de la gestación, cabe rescatar que estuve presente en ciertas ocasiones, por ende se le explico que era cuestión de tener un mayor acercamiento con la niña para lograr óptimos resultados, la niña se quedó dormida en los brazos de la madre la cual la arrullaba junto con el padre, la niña presentaba un sueño calmado, la visita culminó, el padre se retiró despidiéndose tanto de su esposa como de su hija, el padre al cerrar la puerta hizo ruido y provocó que la niña se despierte, además de que ya estaba mojada porque había miccionado, se le explico a la madre los tipos de llanto, cuándo y por qué llora un bebé, la madre nos comprendió y empezó a aplicar lo que se le había mencionado, al verificar obtuvimos grandes resultados, ya que tanto la niña como la madre estaban aprendiendo y mejorando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com