EL COLOR Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA
angiepao201412 de Mayo de 2014
606 Palabras (3 Páginas)1.477 Visitas
EL COLOR Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA.
¿Qué es el color?
Se llama color a la impresión sensorial que produce la luz sobre cualquier objeto que puede captar el ojo. La luz reflejada por los cuerpos produce una impresión sobre la retina. Dicha sensación se transmite al cerebro por medio del nervio óptico. El color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra.
¿Cómo se dividen los colores?
El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o fundamentales: amarillo, rojo y azul. Los cuales se conocen como:
Los colores primarios: porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No pueden obtenerse por la mezcla de otros colores.
Los colores secundarios: De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color secundario o binario. Los colores secundarios son tres: verde, violeta y naranja.
Azul +Amarillo = Verde
Azul + Rojo = Violeta
Rojo + Amarillo = Naranja
Los colores terciarios o intermedios: Si se mezcla un color secundario con uno primario, resultan los colores terciarios. Por ejemplo la combinación de amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde, violeta con rojo, entre otros.
¿Cuáles son sus atributos?
Sus atributos son:
La Tonalidad o Tono: Cualidad que nos permite distinguir entre el rojo y verde, entre otros.
La Saturación: Mayor o menor mezcla del color con el blanco.
La Claridad o Valor: Se refiere a la intensidad del color.
¿Cómo se clasifican los colores?
Los colores están clasificados en grupos de cálidos (amarillos y rojos) y fríos (verdes y azules). El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana más que en una razón de tipo científica.
Colores cálidos: Los colores cálidos están compuestos por el rojo, amarillo y sus combinaciones. Son colores propios de la luz, estos colores en matices claros sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.
La saturación se refiere a la pureza de un color: Un color complementariamente puro sería producido sólo por una longitud de onda lumínica. El grado de saturación obtenible varía con el valor de claridad del color. La impureza acentúa la cualidad de temperatura que establece el tinte modificante, haciendo que un color cálido sea aún más cálido y uno frío, más frío.
Colores fríos: son todos los que en su composición interviene el color azul. Se los considera así por asociación con el agua al azul, también intervienen el violeta y el verdoso. Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.
¿Qué importancia tiene el color en la vida cotidiana?
El color está presente de una forma muy significativa dentro de nuestro entorno natural, pues vivimos en un mundo de color. La naturaleza se nos manifiesta llena de colores con sus variados tonos y matices y, a nuestro alrededor, distinguimos los objetos que nos rodean con formas idénticas gracias a sus colores.
El color es muy importante para el hombre. Nos sentimos cómodos cuando estamos rodeados de colores que nos resultan agradables y nos irritamos con los que nos resultan desagradables. Usamos códigos de colores como en los semáforos; por ejemplo, cuando vamos a cruzar la calle, las luces del semáforo nos avisan el momento adecuado para hacerlo o no, otro sería; si nos acercamos al fuego, lo hacemos instintivamente, con mucho cuidado, su color rojo nos indica peligro así como nos identificamos con los colores de nuestras bandera.
...