EL NAUFRAGO
Sivian12 de Julio de 2013
879 Palabras (4 Páginas)470 Visitas
Con el paso de los años, el hombre va evolucionando física e intelectualmente. De esta forma buscando satisfacer las necesidades orgánicas como son las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales, que conlleva el ser humano a ir dejando de lado la conciencia de la importancia de las cosas que nos rodea , como lo muestra la película “El Naufrago”, donde Chuck es un personaje el cual vive obsesionado con el tiempo, y adicto al trabajo que por las condiciones del mismo reafirma su carrera personal contra el tiempo, que lo hace llevar una vida bajo la presión de los horarios en donde hasta su vida familiar tiene que estar estructurada y guiada por una agenda. Todo su estilo de vida gira alrededor de su trabajo esto, se ve expresado cuando él se sienta por primera vez en la isla, ya que primero busca en su bolsillo por su beeper el cual representa su trabajo y después por el reloj con la foto de su prometida que representa su arquetipo de familia, ya que en el transcurso de la película se le ve asociado con otra persona que represente la misma, él no piensa en padres o hermanos, de aquí que se deduce que no tenía familiares de ningún tipo o no tenía contacto con ellos por su obsesión con el trabajo, el único momento en el que él se encuentra cenando en familia es con la familia de su prometida.
Chuck tras sufrir un accidente aéreo, y llegar a una isla en la cual no habían mas seres humanos sino el, donde empieza a explorar y a conocer ciertas cosas que tal vez el nunca habría realizado con el estilo de vida que llevaba anteriormente, teniendo que buscar formas de supervivencia y crear nuevos vínculos con el espacio por el cual se encontraba rodeado en ese momento. Y del que no estaba dentro de su vida que llevaba en la ciudad que todo era bajo control del reloj. inicio un proceso de desocialización para poder adaptarse a la isla y poder sobrevivir
Con el pasar de los días en la isla, Chuck tiene que empezar a cubrir sus necesidades, especialmente las necesidades fisiológicas de hambre y sed que el necesita para sobrevivir para esto el busca las diversas maneras para satisfacerlas, al principio consumiendo cocos pero posteriormente tuvo que buscar otras fuentes de alimento eso lo llevo a aprender a pescar, a hacer herramientas y hacer fuego con los materiales naturales que había en la isla.
También tuvo que cubrir su necesidad social de afinidad ya que inicio trastornos tras sentirse solo y presentar la necesidad de poder realizar comunicación con los demás seres humanos, y fue cuando el se refugio en si amigo Wilson quien era su única compañía en la isla, y en el cual confiaba, y se sentía como si estuviera realizando una conversación con otro ser humano.
Al final, después de 4 años sobreviviendo en la isla decidió escapar para lo cual tuvo motivación interna dado que el deseaba reunirse con su esposa y volver a su entorno social y esto sumado con las ganas que tenía de vivir le dio las fuerzas para poder planificar como salir de la isla en la cual se encontraba. Pero Una vez que logra escapar de la isla y pierde a Wilson en el océano, con él, muere su conexión a la sociedad. De ahí que Chuck, se abandona al mar botando los remos y dejando su vida a la suerte.
Posteriormente es rescatado y regresa se pude notar la desubicación en la que se encuentra, y como le cuesta seguir de manera fluida sus conversaciones y contacto físico con los demás ya que cuando alguien lo abraza él refleja la carencia que tuvo durante todos estos años de contacto físico la cual se puede considerar como una deprivación sensorial.
Chuck progresivamente, vuelve a integrarse a la sociedad bajo un proceso de luto, ya que él tiene que vivir la perdida nuevamente del mundo como él le dejó. Su trabajo y su vida personal que irónicamente le ayudaron a mantenerse vivo en ese aislamiento, no existen más y aunque esta pérdida ya la había vivido, siempre
...