EL SECRETO DE LA NIÑA SALVAJE
blancamaya2 de Julio de 2013
634 Palabras (3 Páginas)714 Visitas
EL SECRETO DE LA NIÑA SALVAJE (Resumen) En noviembre de 1970 la policía de los Ángeles -California- presentó cargos por abuso infantil contra los padres de una niña de 13 años que manifestaba serios problemas de lenguaje y taras motrices a causa de aislamiento social. Su padre se había suicidado al ser descubierto y su madre no disponía de los recursos necesarios para su manutención; el gobierno de Estados Unidos patrocinó su educación en un centro de investigación con el fin de establecer las consecuencias por privación de vínculos sociales desde el nacimiento y los procesos de aprendizaje de lenguaje -temas que estaban en auge en aquella década bajo los postulados de la psicolinguística- El caso fue seguido por la comunidad científica del momento. “Genie”, como la llamaron los investigadores que se hicieron cargo de su proceso, tenía el comportamiento de una “pequeña salvaje”, sin embargo, cautivaba por su actitud de asombro frente a los fenómenos más comunes de la naturaleza y por las extraordinarias habilidades sensoriales que había desarrollado durante su encierro. Tal fue su avance que a los seis meses de entrenamiento estableció algunas relaciones mentales, a pesar del patrón anormal que había arrojado en su primer examen de ondas cerebrales. Curiosamente Truffaut, director de cine francés, estrenaba en Hollywood un filme sobre una historia similar ocurrida a finales del siglo XVIII. Víctor, “le infant sauvage”, había sobrevivido en un ambiente hostil durante 12 años y al ser encontrado fue acogido de manera voluntaria por el prestigioso médico Jean Itard. Quien finalmente desistió de continuar su educación tras notar el impedimento que tuvo el niño para establecer relaciones lógicas. Aquel documental planteó interrogantes como: ¿Qué nos hace humanos?, ¿Qué distingue al hombre de los animales?; y el descubrimiento de Genie, quien estaba ahora descubriendo el mundo, se convertía en la oportunidad para contrastar la teoría de Noam Chomsky de que la base del lenguaje se encuentra en los genes y que existe un período crítico de tiempo para desarrollar esta facultad (ver Eric Lenneberg).
Ads by Google
Debes más de $35000 Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla hasta en un 50%
www.resuelvetudeuda.com
Ver Películas Gratis Películas y series: online, gratis y sin registro. ¡Descarga ya!
www.filmfanatic.com
Los investigadores comenzaron a generar vínculos filiales con Genie al punto que hubo discusiones sobre cómo educarla. Una pareja conyugal conformada por un psicólogo y una especialista en desarrollo humano le brindó asilo. Sus nuevos padres sustitutos, junto con la psicolinguista asignada al caso, le enseñaron a realizar desde rutinas básicas de aseo hasta comunicarse por lenguaje de señas y comprender imágenes. Si bien las pruebas psicológicas anuales mostraron que había un avance en su cognición (podía unir oraciones simples para expresar sus sentimientos y usar el lenguaje para describir eventos del pasado), Genie no era capaz de relacionar palabras en un orden gramatical adecuado, conformando oraciones irracionales -igual que Víctor- Hecho que dio pie a las autoridades para cuestionar las investigaciones. Finalmente llegaron a una pregunta que quedaría sin resolver: ¿era Genie retrasada mental desde el nacimiento como lo creyó su padre o el retraso se debía al encierro? La situación de Genie se complicó aun más: un grupo de abogados generaría demandas sobre su potestad y la agencia del gobierno suspendió la inversión por supuestas ambigüedades científicas. La pareja de especialistas se vio obligada a dejarla ir y comenzó a rodar de hogar en hogar; le dieron malos tratos y la castigaron. Esto sucedió aproximadamente a los cinco años. Desde entonces Genie decidió no volver a hablar con nadie y lo último que de ella se sabe es que vive en un centro de cuidado para
...