ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEL CURSO DE PSICOPATALOGIA

65093056Ensayo12 de Noviembre de 2019

890 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Psicología de la Salud I

“Esayo De Psicopatología”

Elaborado por:

Carmen Zenobia Rodriguez

Docente:

Profesora

José Iván Guerrero

ENSAYO DEL CURSO DE PSICOPATALOGIA

Este curso   nos aportó las herramientas necesarias para la elaboración diagnóstica y terapéutica mediante el estudio de la conducta patológica propia de aquellos individuos afectados por un trastorno psíquico. La Psicopatología es una disciplina que analízalas motivaciones y las particularidades de las enfermedades mental, también se refiere a los cambios que se producen en el ser humano que no pueden ser explicado a través de la maduración o desarrollo del individuo se conoce como trastorno psicológico y planea como objetivo `principal descubrir leyes que regulan la conducta anormal o patológica mediante el método científico en caso de trastorno psicopatológico que se desarrollan durante la infancia, niñez o adolescencia de un individuo, se pueden decir el retraso mental, trastorno de comunicación, de aprendizaje, el modelo biopsicosocial es modelo u enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico que tiene que ver con los pensamientos, emociones, conductas y los factores sociales desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. En terapia si se lleva a un niño agresivo por ver estos programas de televisión en donde ellos copian es modelo de agresividad, lo más recomendable pedirle al adulto que evite que el niño vea el programa, pero esto no lo lleva a ninguna patología. La memoria juega un papel importante en nuestro aprendizaje, porque sin ella no hubiera aprendizaje. La patología nos muestra cómo se puede disociar la memoria de la inteligencia y los diversos tipos de memoria, los pacientes con amnesias tienen un severo defecto de la memoria y sin embargo son capaces de razonar y su cociente puede ser normal y la amnesia es la alteración de la función cognitiva. La atención tiene que ver con nuestra realidad, que es la percibimos en lo que nos rodea, cuando hay problemas de atención, el pensamiento y la memoria, es cuando las personas tienen dificultades para procesar la información, esto incluye tareas mentales que están relacionadas con la capacidad de concentración. La atención tiene muchas variaciones y las mismas, dan lugar d patologías en el paciente y se pueden observar en estados de coma, amnesia mental y demencia avanzada y si le damos atención se le puede poner el test de Bourdom, en el árbol de las decisiones en Psicopatología en contamos la condición

Todos tenemos los diferentes tipos de trastorno como narcisista que queremos ser el centro de atención, antisociales porque hacemos lo que nos plazca en gana. El antisocial, histriónico, por evitación. Que nos afectan de una u otra manera nuestra conducta,

Cuando hay un problema de tartamudez por una condición biológica o porque no oye bien, puede ser producido por la timidez hay que ver que le produjo, tenemos que ver si es algo normal o sí algo lo produjo y si no, vamos a lo patológico, entonces hay que hacer un análisis, ver la edad y tendríamos que verla conciencia, atención, pensamiento, lenguaje y los sistemas comunicadores, se habló del cuidador primario que es la persona que está a cargo del bebe en toda las etapas de su desarrollo, hasta la mayoría de edad, se debe tomar en cuenta que cosas el cuidador primario va permitir al niño que está a su cargo ,para que no vaya a afectar su vivencia diaria ,lo cual él pueda tener una conducta controlable como persona que se está educando y formado ,para participar como parte de la sociedad. hay que tener claro cuando es algo normal o es una patología cuando damos atención a los pacientes, lo receptivo y emotivo son concepto vital en el lenguaje, el niño debe tener debe tener una notificación de datos, que son los que se le van a enseñar a hablar y esto le toca al cuidador primario para poder expresar lo que aprende y tiene que hacerlo con mucho cuidado, un padre de familia comentaba cuando hacia mi practica de psicóloga, que el hijo  para que aprendiera hablar, le enseño palabras obscenas y después le pegaba para que no las dijera, entonces para que le enseño., es necesario que se le hable correctamente. En los términos de la conciencia es cuando hablamos de nosotros mismo, Existen muchos tipos en el estado de consciencia, como lo  son el estado de sueño y el estado de vigilia. La conducta humana. La conducta humana es todo lo que el ser humano hace, piensa y siente. A través de ella la persona se relaciona con los demás e influye en ellos, de la misma manera que los demás influyen en el crecimiento personal de esa persona. La importancia de la cultura para la sociedad la forma de vida y las expresiones de una sociedad son las que determinan su cultura. La cultura que se compone por nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas, las tradiciones, y las distintas expresiones artísticas, representan para el ser humano un hecho vital. Como psicólogos debemos respetar es parte de la cultura de las personas y no se pueden ver como una psicopatología, porque es normal para ellos, por lo menos hay tiempo que grupos indígenas se pinta su cuerpo y no por eso vamos a decir que ha y problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com