ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educadores Indicativos

DavidChan19947 de Diciembre de 2014

682 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

Indicadores educativos

Para poder catalogar los niveles de aprendizaje en la educación primaria y otras instalaciones que ofrecen educación, se han creado por parte del sector educativo han buscado una formula o unidad de medida para esta tarea, los cuales reciben el nombre de indicadores educativos si se quiere conocer el nivel educativo estos son los instrumentos adecuados que permiten conocer la tendencia o desviación de las acciones educativas comparadas con una meta establecida, son relevantes en la planeación educativa, demostrando su gran utilidad o relevancia de los indicadores son notorias cuando sin duda alguna se recurren a ellos durante los procesos de planeación y son aplicables en tres diferentes momentos de la planeación: diagnostico, definición de acciones y evaluación.

Cuando estos pasos se encuentras aplicables este factor ase aparición nuevamente cuando se requiere conocer el grado de avance, el aprovechamiento que se le da a los aprendizajes, donde hace fala pulir detalles, poner mejoras, eliminar fallas del sistema, calcular los medios y recursos para cumplir las metas.

Tipos de indicadores

• La absorción: es un tipo de indicador que funciona para conocer el número de alumnos que egresan de un nivel a otro. Como los niños de preescolar que cruzan a la educación primaria, también si cuentan con un nivel de aprovechamiento mayor, más oportunidades en su nueva escuelas entre otras funciones, también tiene un dato interesante porque tiene la capacidad de indicar que alumnos estudiaron en preescolar, por que los alumnos que provienen de escuelas preescolares demuestran un grado mayor de socialidad entre los demás que no asistieron a estas instalaciones.

• Aprobación: este tipo de indicador hace referencia a la información de alumnos que obtuvieron la capacidad para cursar al siguiente nivel grado satisfactoriamente con los planes establecidos (total de alumnos promovidos al siguiente grado).

• Analfabetismo: indicador que da a conocer el número total de personas que son incapaces de leer o redactar un texto de los hechos que ocurren a su alrededor p e sus vidas cotidianas.

• Atención a la demanda potencial: es un indicador que señala el número de personas que exigen la educación en un nivel correspondiente entre otros.

• Atención a la demanda social: es una comparación donde se manifiesta el número de persona que son atendidas en los distintos niveles educativos y las que hace falta atender.

• Deserción: La deserción se clasifica en tres vertiente: Deserción intracurricular: es el tipo de deserción donde el alumno comenzó las labores escolares y en un tiempo determinado abandono la escuela .Deserción intercurricular: abandono que se efectúa al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya aprobado o no. Deserción total: combinación de ambas deserciones.

• Docentes inscritos en la carrera magisterial: como el nombre lo indica es la señalización de aquellos docentes que están inscritos en la carrera magisterial según el nivel de exigencia que se presenta día a día.

• Eficiencia terminal: Permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo establecido) y el porcentaje de alumnos que la terminan. Se calcula relacionando los egresados de un nivel educativo y el número de estudiantes de nuevo ingreso que se inscribieron al primer grado de ese nivel educativo n años antes.

• Coeficiente de egresión: es el nivel con el que se cuenta al salir de un nivel educativo y entrar a otro de nivel más superior. Sobre todo se busca la mejora de grados donde el alumno va teniendo interacción dentro del nivel que se encuentra, busca una mayor competividad y mayores esfuerzos tanto en alumnos como en docentes.

• Expectativas de escolaridad: todo lo que se quiere lograr,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com