ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Capital

yaarreemmii26 de Noviembre de 2012

662 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

El capital hace una crítica de la economía política tomando en cuenta lo que implican siglos de la historia humana, en estos capítulos Carlos Marc trata de deshacer dos equívocos. El primero, aclaran de desde el principio que no se trata nunca del valor del trabajo, cuando se habla del valor de la fuerza del trabajo y el segundo, que puede pasar desapercibido si se piensa que el salario es solo el precio de la fuerza del trabajo, lo trata así

Comienza recordando que el valor de una mercancía es la forma objetiva del trabajo social gastado en la producción de la misma, para enseguida aclarar que no se trata de la cantidad de trabajo efectivamente objetivando en ella, si no la calidad de trabajo vivo necesario para su producción. Así gracias a diversas intervenciones una precancia puede producir en la mitad de tiempo que antes (digamos, en seis horas en lugar de tres) también el valor de la mercancía ya producida se reduce a la mitad

A continuación, se hace una reflexión sobre los precios accidentales que son las oscilaciones de los precios del mercado por encima o por debajo de los primeros y que la magnitud media promedial, coinciden con los primeros. Pero en tercer lugar tenemos aquí el salario, que no es sino la forma trasmutada del valor y el precio de la fuerza de trabajo pago e impago y en la que todo parece como trabajo pago, así por ejemplo si el trabajo necesario es la mitad de la jornada el valor del trabajo o su precio, sobre esta forma de manifestación se fundan las nociones jurídicas o modificadas ilusorias del obrero y del capital sita

El primer punto de partida del libro “EL CAPITA# comienza con la mercancía ya que la sociedad moderna, capitalista, aparece en un cumulo de mercancías ya que la importancia de esta es su carácter dual o doble ya que mas tarde tiene que se expresada en la circulación mercantil , ya que se considera como algo tan simple pero con un precio que tiene un valor de uso por lo que debe tener una buena calidad o un conjunto de propiedades naturales que se manifiestan en su utilidad

También marx menciona un proceso de intercambio que habla de personas o individuos que trata sobre intercambios reales que son propietarios privados que voluntariamente establecen entre ellos una relación jurídica pero esta relación presupone una relación económica según en la cuel las mercacnias que intercambian son para ellos no valores de uso mientras que son valores de uso para los no poseedores , por lo tanto las mercancías deben realizarse como valores antes de que puedan realizarse como valores de uso

EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS:

El valor de toda mercancía se mide por el trabajo necesario para producirla. La fuerza del trabajo existe bajo la forma del obrero vivo, quien para vivir mantener además a su familia , que garantice la presistencia de la fuerza de trabajo aun después de su muerte, necesita una determinada cantidad de medio de vida. El tiempo de trabajo necesario para producir estos medios de vida representa, por tanto el valor de la fuerza de trabajo.

Marx tiene que desarrollar un análisis a través del carácter o aspecto físico que interviene el dinero con dichas funciones

Se debe considerar que el precio no solo admite una incongruencia cuantitativa o divegencia con la magnitu del propio valor, si no que permite tambie una contradicción cualitativa, y esto significa que algunas cosas que no tiene valor puden formular un precio sin tener un valor con lo que forma de precios es imaginario

Otra función del dinero tiene que ver con la metamorfosis y su función como medio de circulación y es un proceso de MDM ya que el proceso consiste en vender mercancía , producro por dinero y ese dinero después se usa para una nueva compra un buen lema puede ser vender para comprar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com