El Entrevistador
22 de Octubre de 2014
243 Palabras (1 Páginas)328 Visitas
El Entrevistador.
Bleguer señala que en la entrevista, el entrevistador forma parte del campo, condicionado en cierta medida, los fenómenos que él mismo va a registrar.
Recate señalando que “una concepción metafísica del mundo, que supone que cada objeto, cualidades dependientes de su propia naturaleza interna; cuando en verdad, las cualidades de todo objeto son siempre racionales derivándose de las condiciones y relaciones en las cuales se encuentra cada objeto en cada momento”.
Es demasiado importante la participación del entrevistador en el tipo, calidad y destino de la relación con el entrevistado; por lo tanto hay una lista de cualidades y actitudes necesarias o recomendables que debería poseer.
EL ENTREVISTADOR COMO SUJETO
Para evitar catástrofes por presencia de la angustia, el entrevistador puede adoptar actitudes seductoras, falsamente amistosas u ofrecer consuelo con la mira de obtener la aceptación y afecto del entrevistado.
Un indicio del entrevistador es el deseo de entenderse.
La decepción que provoca tales expectativas, provoca angustia y rabia que pueden dar por resultado sesiones en las que el entrevistado resulta maltratado y sujeto a un interrogatorio casi policiaco.
Confusiones, omisiones, contradicciones y aun la simulación son producto de disociaciones en el interior de la personalidad del entrevistado y no puede pretenderse resolver confrontando al paciente bruscamente con ellas.
La conflictiva relegada al inconsciente es claramente percibida por otros a través de los gestos, actitudes e intervenciones del entrevistador.
La existencia de prejuicios, sistema de valores y conflictos inconscientes, llevan a la adopción de una actitud frente al material del paciente.
...